Blog corporativo: ¿por qué no funciona?


Has escrito un post en el blog corporativo que te ha quedado redondo. Lo vuelves a leer y sigues encantado. Después lo compartes en las redes sociales con toda la ilusión del mundo. Pero no lo lee casi nadie, o mucha menos gente de la que esperabas.

Tener menos audiencia de la prevista es la principal razón de la vida limitada de un blog corporativo.

¿Te gustaría saber cómo triunfar con un blog de empresa?

Consejos para un blog corporativo

¿Qué ha pasado con tu blog?

¿Por que no lo lee casi nadie?

¿Ha fallado el contenido de los artículos?

¿Es adecuado el diseño de la página?

No eres capaz de atraer a tu audiencia potencial, ¿es correcto el marketing del blog?

Contenidos

Razones por las que un blog corporativo no funciona

  1. Se centran demasiado en hablar de sus productos o servicios. La temática del blog debe guardar relación con la marca, pero no tiene que ser un escaparate de los productos que vendemos.
  2. El estilo de las publicaciones no guarda relación con la marca de la empresa. Por ejemplo, si la empresa vende ropa para jóvenes, no tiene sentido utilizar un lenguaje excesivamente serio.
  3. No mantienen una regularidad en las publicaciones de los posts. Para conseguir que los lectores se sientan atraídos hacia el contenido de un blog, es necesario que se acostumbren a leerlo con regularidad.
  4. El contenido de las publicaciones no es valioso para la audiencia. Hay muchísima información recorriendo las redes sociales. ¿Por qué va a dedicar la gente tiempo a leer los post de un blog si no les ofrece información con valor? Procura compartir información que le resulte útil a tu lector.
  5. blog de empresa sin objetivos claros
  6. No tienen imágenes que ayuden a hacer descansos en la lectura. Las fotografías, los gráficos y, sobre todo, las infografías mantienen el interés de los lectores. Además, los gráficos e infografías aumentan el tiempo de permanencia del lector en el blog. Si los lectores dedican su tiempo a navegar por una web, Google entenderá que la experiencia del usuario es positiva. El lugar de la página web mejorará en las búsquedas.
  7.  No se adaptan al formato de escritura de los blogs de Internet. Un blog no es una novela de 900 páginas. Muchos usuarios los leen en el teléfono móvil. Los párrafos y las frases tienen que ser cortos. Hay que enumerar, resaltar en negrita y destacar los subtítulos.
  8. Los posts se alejan del tema propuesto. Comienzan con una idea y van saltando de un asunto a otro. Esos asuntos se pueden aprovechar si se guardan para futuros artículos. En ocasiones tenemos crisis de creatividad y hay que buscar ideas en la libreta de apuntes.
  9. Hay faltas de ortografía o errores de sintaxis. Si nos cuesta leer algo lo abandonamos de inmediato.
  10. El diseño de la página web está obsoleto. Cuando un lector potencial accede a un blog con un diseño anticuado, es muy probable que cierre la ventana. ¿Recuerdas cómo era navegar por Internet hace unos años?:diseño web obsoleto
  11. No se promocionan correctamente en las redes sociales. Si sólo se comparte una vez el contenido de un blog, sólo llegará a una parte pequeña de la audiencia. Es recomendable volver a compartir los posts de forma espaciada y en horarios diferentes.
  12. Los títulos de los artículos no enganchan. Cualquier usuario de las redes sociales tiene a su disposición cientos de posibles lecturas. Sólo entrará en el contenido cuando el título le llame la atención.
  13. Los artículos no están optimizados para los buscadores (SEO). No hace falta ser un experto en la materia. Si respetas unas normas SEO sencillas, no tendrás problemas. Es suficiente con seguir los consejos SEO para posicionamiento en buscadores de Google.
  14. Uso de ventanas emergentes pop-up molestas. Como usuario, soy muy crítico con las ventanas pop-up, sobre todo en el móvil. Sin embargo, reconozco que una utilización moderada puede ser eficaz. Cuando una web empieza a «actuar por su cuenta» lanzando ventanas y moviendo partes de la página puede llegar a ser muy molesta.pop up windows
  15. Los artículos parecen todos iguales. Hay muchos tipos de post posibles en un blog de empresa. Desde listas hasta entrevistas, pasando por infografías y presentaciones con diapositivas. Si nuestro contenido es muy previsible, el lector perderá el interés.
  16. El blog parece escrito por un robot. Si estamos escribiendo para personas, ¿por qué no escribir como una persona más? Hay blogs de empresas que aburren a las ovejas. Hay redactores de blogs que jamás leerían sus creaciones si estuvieran «al otro lado» del monitor.

Consejos para que un blog corporativo no sea aburrido

Resumiendo, aunque la temática de un blog de empresa pueda parecer aburrida, si se utiliza creatividad y se escribe con cariño, se puede lograr un resultado muy satisfactorio en términos de número de lectores e interactividad con ellos.

No te preocupes por el número de palabras del post, olvídate de Google y de las «reglas para escribir posts».

Escribe como un ser humano que habla con otros seres humanos. Prueba cosas nuevas y pásatelo bien.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (13 votes, average: 4,50 out of 5)
Cargando...

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “Blog corporativo: ¿por qué no funciona?