Cada vez se habla más de consejos SEO para mejorar el posicionamiento. Según pasan los minutos, existen más páginas en Internet y se hace más complicado aparecer en los primeros puestos de los buscadores.
Los gestores de blogs y páginas web empleamos mucho tiempo en mejorar el posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization) de nuestras páginas. Buscamos ideas que comparten algunos expertos para aplicarlas en nuestras páginas.
Sin embargo, a veces nos complicamos la vida y no vemos lo que tenemos delante de las narices. El mismo Google tiene publicada una guía con consejos SEO.
¿Cumple nuestra página todos los consejos SEO de Google?
¿Hemos pasado por alto algún aspecto importante para mejorar la visibilidad de nuestra web?
Google reconoce que su guía no contiene el secreto para que nos coloque en los primeros puestos de las búsquedas. Pero es evidente que, si hacemos las cosas como le gustan al «gran hermano», nos tratará mejor.
Contenidos
Consejos SEO de Google
La guía contiene 6 apartados con 14 consejos prácticos para facilitar el trabajo de los buscadores. Como podrás comprobar, los consejos SEO son muy sencillos. Pero hay multitud de páginas web que no los cumplen todos.
Lo básico en SEO
- Crear títulos de página únicos y precisos. Los títulos deben ser breves, descriptivos del contenido de la página y únicos.
- Hacer uso de la descripción. Resumen en una o dos frases que formen un pequeño párrafo. Google suele utilizar esa descripción en el «snippet» (texto explicativo) de una reseña del buscador. En todo caso, hay que evitar las descripciones genéricas y no repetirlas.
Mejorando la estructura de nuestro sitio
- Mejorar la estructura de las URLs. Para que las URL sean óptimas, es recomendable que incluyan las palabras clave del contenido. Hay que evitar URLs demasiado largas y que incorporen parámetros innecesarios, para no «confundir» al buscador.
- Hacer más sencilla la navegación por el sitio. La estructura del directorio de la web debe ser simple. Al mismo tiempo, se tienen que evitar nombres de directorios que no tengan relación con el contenido. Es preferible no utilizar mayúsculas dentro de las direcciones URL. En todo caso, se recuerdan mejor las direcciones con letras minúsculas. Google recomienda el uso de una página 404 personalizada para ayudar al usuario al aparecer este tipo de error.
- Mejorar la estructura de las URLs. Para que las URL sean óptimas, es recomendable que incluyan las palabras clave del contenido. Hay que evitar URLs demasiado largas y que incorporen parámetros innecesarios, para no «confundir» al buscador.
Optimizando el contenido
- Ofrecer contenido de calidad. La guía SEO de Google insiste en la importancia del contenido para que la reputación del sitio sea elevada. La inclusión de palabras clave muy solicitadas en el buscador de Google (las que se pueden encontrar con Google Adwords), fortalece la valoración de la página.
- Escribir mejor anchor text. El anchor text es el texto que el usuario ve en un enlace. Como siempre, deberá ser corto y descriptivo.
- Optimizar el uso de imágenes. La utilización del atributo «alt» facilita al buscador la asociación de la imagen con el resto del texto. Google recomienda archivar las imágenes en un directorio único, en vez de tenerlas dispersas por todo el sitio web. Los formatos de imágenes apropiados son JPEG, GIF, PNG y BMP.
- Utilizar las etiquetas de enunciados de forma adecuada. Dentro de las páginas web, podemos usar hasta seis tipos de enunciados desde <H1> hasta <H6>, siendo éste último el de menor importancia. Los distintos tamaños de los enunciados ayudan al lector en su lectura. Google también los tiene en cuenta para organizar el contenido. Un ejemplo de este post:
- Ofrecer contenido de calidad. La guía SEO de Google insiste en la importancia del contenido para que la reputación del sitio sea elevada. La inclusión de palabras clave muy solicitadas en el buscador de Google (las que se pueden encontrar con Google Adwords), fortalece la valoración de la página.
Tratando con los buscadores
- Hacer un uso efectivo de robots.txt. El archivo robots.txt les dice a los buscadores a qué partes del sitio web pueden acceder. Hay partes de la página que no son interesantes para los usuarios.
- Tener presente los «nofollows» para los enlaces. El atributo «nofollow» evita el spam en el sitio. Si los enlaces que alguien puede incluir en un comentario llevan este atributo, los buscadores no los tendrán en cuenta.
Consejos SEO para teléfonos móviles
- Notificar a Google los sitios para móviles. Hay que verificar que nuestro sitio web es compatible para móviles y se encuentra correctamente indexado por Google.
- Guiar a los usuarios de móviles con precisión. Debemos asegurarnos de que el usuario tenga, en todo caso, la versión PC/móvil que le corresponda en el dispositivo que esté utilizando. Para estar seguros de que lo estamos haciendo bien, sólo tenemos que como probarlo nosotros mismos de vez en cuando.
Promoción del sitio y análisis
- Promover el sitio de la forma correcta. Google nos recomienda la promoción del contenido de nuestra página web a través de las redes sociales. Siempre que no utilicemos técnicas spam. La naturalidad a la hora de compartir es muy importante para los buscadores.
- Hacer uso de la herramienta gratuita Google Webmaster Tools. Para terminar las recomendaciones SEO de la guía de Google, nos recuerdan la posibilidad de utilizar sus herramientas gratuitas, Webmaster Tools y Google Analytics. La primera es fundamental para indexar nuestras páginas y detectar errores. Con la segunda podemos analizar el comportamiento de los usuarios en nuestra web.
Parece muy sencillo pero, ¿cumple tu web/blog todos los consejos SEO de Google?
¿Necesitas ayuda para mejorar tu posicionamiento web en Salamanca? Ponte en contacto conmigo: Servicio de Posicionamiento SEO – Salamanca Redes
Si te ha gustado este artículo, te puede interesar leer este artículo que está muy relacionado con el SEO: cómo mejorar la reputación en Internet de un negocio.
Muy interesantes éstos consejos. Gracias.
Pingback: Guía para elaborar un Plan de Marketing – Salamanca Redes
Pingback: Cómo triunfar con un Blog de empresa – Salamanca Redes
Pingback: 15 Razones por las que tu blog de empresa no funciona – Salamanca Redes
Pingback: Facebook para empresas sin hacer publicidad – Salamanca Redes
Pingback: Cómo empezar la gestión de redes sociales de una empresa – Salamanca Redes
Pingback: Cómo mejorar la reputación online de tu empresa - Salamanca Redes
Muy bueno Master.
Gracias, Walter.