Gestionar tus redes sociales de la empresa te puede consumir mucho tiempo. Cuando se trata de nuestras redes personales no debe haber ningún problema.
Pero, ¿qué pasa al gestionar tus redes sociales corporativas?
Y si manejas las redes sociales de varias empresas, ¿dispones del tiempo necesario para atender las redes sociales de tu empresa con calidad?
Cuando utilices las redes sociales como una herramienta de marketing, recuerda que no son tu trabajo, céntrate en tu negocio.
Contenidos
Tu empresa se puede beneficiar de una adecuada presencia en las redes sociales, pero éstas deben ser utilizadas de una forma efectiva y productiva. En el plano personal, las redes nos pueden servir de entretenimiento. Cuando usamos el social media con objetivos profesionales, hay que enfocarse en obtener una rentabilidad de nuestras acciones.
- Empieza haciendo un pequeño ejercicio: apunta durante un día todas las veces que te conectas a una red social y cuánto tiempo dedicas en cada conexión. ¿En cuál de las tres situaciones siguientes te encuentras?:
- Pasas muy poco o ningún tiempo revisando los perfiles sociales de tu empresa. Es muy probable que estés descuidando esta faceta del marketing.
- Utilizas un tiempo controlado y necesario para mantener una buena comunicación con tus clientes. No hace falta que leas el resto del artículo.
- Te conectas muchas veces y pasas demasiado tiempo leyendo todo tipo de informaciones dispersas. Es importante que continúes leyendo.
- Quédate sólo con las redes sociales que necesites para tu empresa. Si alguna red no te sirve para desarrollar el plan de marketing, descártala. Este tema fue comentado en el post sobre las pymes y el marketing en las redes sociales.
- Controla el tiempo que dedicas a las redes. Incluye espacios en el horario diario para revisar menciones y respétalo. Por ejemplo, una vez a media mañana y otra vez a media tarde. Cierra las ventanas en el ordenador y desconecta las notificaciones sonoras.
- No mires las estadísticas de los perfiles sociales ni del blog de empresa todos los días. No es necesario. Una revisión semanal de las estadísticas es suficiente.
- No pierdas de vista los objetivos de tu empresa en las redes sociales (los tienes ¿verdad?)
- Utiliza un calendario de publicaciones para tu blog. Reserva espacios de tiempo para preparar los próximos artículos.
- Crea un hashtag único para tu empresa. Te ayudará a revisar las menciones posteriormente.
- Cuando revises la actividad en las redes sociales, no leas todo lo que te parezca interesante en el momento. Guarda lo que quieras leer para después. Verás que cuando lo revises, no lees ni la mitad. Ya no será tan imprescindible su lectura.
- Utiliza herramientas para programar posts (Hootsuite, Buffer…). Pero no automatices todas las publicaciones, los usuarios quieren contenido fresco. Facebook permite programar las publicaciones.
- Aprovecha los «tiempos muertos» que tengas en la jornada para revisar las redes sociales: transporte público, cuando esperas a alguna persona, durante los anuncios de televisión…
- Utiliza listas de Twitter para acceder a grupos de usuarios con características comunes. Se pueden crear listas privadas con temáticas diferentes.
- Utiliza las herramientas para realizar analíticas de las distintas redes sociales: Google Analytics, Estadísticas de Facebook (sólo para páginas), Hootsuite, Twitter Analytics, Pinterest Analytics… Mide la efectividad de tus acciones en social media. ¿Qué funciona mejor? ¿A qué horas? Además, un buen análisis nos servirá para ahorrar tiempo y esfuerzos en actividades poco rentables.
- Deja de seguir a aquellos usuarios que no te aportan valor. Hay usuarios que nos saltamos cuando revisamos el timeline, ¿por qué los seguimos? Identifícalos y dejarán de ocupar espacio y tiempo en tu pantalla.
Contrata servicios de terceros para gestionar tus redes sociales. Confía en profesionales y dedica tu tiempo y esfuerzos a tu negocio.
- Realiza tareas de valor cuando te conectes a una red social:
- Agradece cuando compartan tus publicaciones.
- Contesta a los comentarios.
- Archiva material interesante para programar posteriormente.
Básicamente se trata de aplicar el sentido común. La labor de difundir nuestros contenidos para reforzar la imagen de marca no debe obstaculizar el desarrollo normal de la actividad empresarial.
¿Añadirías algún consejo más a la lista?
¿Tienes alguna técnica personal para ahorrar tiempo en la gestión de las redes sociales?
Acabo de descubrir tu blog y me parece super interesante toda la información que tienes en él.
Las Redes Sociales no llevan muchísimo tiempo y muchas veces te distraes de tus tareas principales, yo intento cumplir un calendario de publicaciones y no salirme de el, como mucho aumentarlo, pero supongo que en este mundo es muy importante la constancia.
Gracias por el artículo.
Un saludo
Hola María,
Como bien dices, la constancia es fundamental para dominar cualquier actividad. Pero, lógicamente, debe ir acompañada de calidad.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Pingback: Redes Sociales para Hoteles | Salamanca Redes
Buff, es muy fácil dejarse atrapar en la telaraña de las redes sociales!! Hay que intentar no perder el norte e ir a lo que hay que hacer porque si no, el tiempo pasará volando y no habremos hecho nada útil. ¡Muy buen post!
Pingback: 15 trucos para gestionar tus redes sociales con poco tiempo – Salamanca Redes – @calfonzobas
Pingback: El cementerio de las redes sociales – Salamanca Redes
Excelente aporte, bastante sintético especialmente para los pequeños empresarios.