Gestor de Redes Sociales: tareas diarias


¿Qué funciones debe realizar un gestor de redes sociales o community manager todos los días?

¿Cuáles son las tareas de un gestor de redes sociales que se pueden programar?

¿Qué labores hay que hacer de forma manual?

En este artículo daré respuesta a estas preguntas y a otras sobre el trabajo de un community manager.

Además, te desvelaré un método muy sencillo para tener controladas las tareas relacionadas con las redes sociales de una empresa.

 

¿NECESITAS UN COMMUNITY MANAGER? HAZ CLIC AQUÍ 👉 Community Manager en España

 

Gestor de redes sociales: tareas diarias

Contenidos

1- Funciones del Gestor de Redes Sociales

  1. Crear contenido para publicar en redes sociales. Elaborar un calendario de publicaciones que se ajuste a cada red social.
  2. Conocer en profundidad la empresa para la que trabaja. Si desconoce la respuesta a alguna cuestión que le plantean desde una red social, debe tener un canal de comunicación directo con el responsable de la empresa.
  3. Tener una presencia activa en redes sociales. No es suficiente con programar publicaciones y dedicarse a otro asunto. La persona que gestiona las redes sociales de una empresa debe estar pendiente de las menciones, comentarios… que otros usuarios hagan sobre su marca. También debe participar en conversaciones.
  4. Cuidar y mejorar la imagen de marca.
  5. Hacer un seguimiento de la competencia.
  6. Seleccionar contenidos de terceros que aporten valor a los seguidores. Además es recomendable hablar de temas que interesen al público objetivo, no siempre sobre la marca.
  7. Trabajar para conseguir más seguidores que estén interesados en la temática de la empresa.
  8. Conocer las características propias de cada red social para publicar el tipo de contenido ideal en cada canal.
  9. Generar una vinculación emocional (el famoso engagement) con los usuarios. Conseguir que reconozcan y recuerden a la marca que representa.
  10. Saber gestionar una posible crisis en redes sociales. Recordemos la gestión de la crisis de Volkswagen.
  11. Valorar periódicamente el desempeño de la empresa en redes sociales. Para ello, establecerá unos KPIs o medidores de desempeño.

Una vez que sabemos cuáles son las funciones que debe cubrir un gestor de redes sociales, podemos pasar a cuáles son las tareas concretas que tiene que realizar cada día.

2- Tareas diarias de un Gestor de Redes Sociales

  1. Tener programadas las publicaciones en las redes sociales con un margen de seguridad de días. El margen de seguridad dependerá de cada community manager. En ocasiones, es suficiente con tener los dos días siguientes programados. Además de disponer de publicaciones programadas, es importante añadir contenidos «frescos» como noticias, fotografías, comentarios…
  2. Revisar la actividad de los usuarios en las redes. Hay grandes empresas que requieren una atención continua. Es el caso de los community managers de Mercadona, El Corte Inglés… La siguiente imagen es la típica conversación que atiende el gestor de redes sociales de Mercadona:gestor de redes sociales en Mercadona Estas empresas han implementado las redes sociales como un canal de atención al cliente. Las pymes no necesitan estar pendientes de los mensajes de los usuarios al minuto. Es suficiente con revisar los perfiles sociales de una forma periódica. En algunos casos será suficiente con una revisión diaria.
  3. Publicaciones manuales: hay determinadas acciones que se tienen que hacer de forma manual. Estas publicaciones son las siguientes:
    • Compartir en grupos de Facebook: aunque existen herramientas para publicar de forma automática, no son fiables. Facebook bloquea a los usuarios que utilizan bots. No recomiendo el uso de estas herramientas.
    • Compartir en colecciones y comunidades de Google+. Este tipo de publicaciones no se pueden programar. Google+ sólo permite la programación en los perfiles (personales o marcas).
    • Publicaciones en grupos de LinkedIn. Sucede lo mismo que en Google+ y Facebook. Las empresas sólo pueden programar las publicaciones en su perfil de LinkedIn.
  4. Acciones para aumentar audiencia. No es necesario aplicar las siguientes acciones a diario. La frecuencia estará determinada en el Plan de Social Media que habremos definido al arrancar las redes sociales de una empresa.
    • Seguir a otros usuarios en Twitter. Salvo que estemos gestionando los perfiles sociales de una gran empresa, si queremos ganar seguidores en una cuenta corporativa tendremos que seguir a nuestro público objetivo. Este tipo de usuarios está ya en nuestra competencia.
    • Seguir a otros usuarios en Google+. Esta red social es un mundo aparte. Es fundamental estar presente para que la página web de una empresa aspire a tener un buen posicionamiento SEO. Sin embargo, el público objetivo no suele estar ahí. Para que el «efecto SEO de Google+» sea favorable, necesitamos interacción: que compartan nuestras publicaciones, tener +1s, comentarios, visitas… No nos queda más remedio que ser activos y, junto a otras acciones sociales, seguir a otros usuarios regularmente. ACTUALIZACIÓN octubre 2018: Google ha anunciado que cerrará Google+ en el mes de agosto de 2019.
    • Invitar a usuarios en Facebook. Las páginas de fans de Facebook no pueden invitar a los usuarios a que las sigan. Hay que hacerlo desde un perfil personal. En el artículo que escribí sobre cómo conseguir alcance orgánico en Facebook, expliqué algunos trucos para tener varios perfiles personales y utilizarlos en Facebook.
    • Seguir y «repinear» en Pinterest. Además de seguir a otros usuarios en Pinterest, es recomendable compartir las publicaciones de otros. En Pinterest, aproximadamente el 80% de las imágenes que se comparten son repins. Es decir, que ya las ha publicado alguien en la red social. Para ganar presencia en Pinterest, es fundamental tener un gran volumen de imágenes publicadas.
    • Seguir a usuarios en Instagram. Buscaremos cuentas similares a la nuestra para seguir a sus followers (y hacer «me gusta» en sus fotos, comentar…)
  5. Acciones para mejorar el SEO de la página web. Aunque este tipo de acciones no tiene que ver estrictamente con un gestor de redes sociales, un community manager puede tener también adjudicadas algunas funciones SEO. Estas son las acciones periódicas que puede hacer para mejorar el SEO:
    • Comentar en blogs o foros del mismo nicho, incluyendo un nombre orientado al SEO que vincule la url de nuestra web. Aunque este tipo de comentarios suelen ser del tipo «nofollow», Google los tiene en cuenta si son naturales (aparecen dentro de los enlaces externos que muestra Google Search Console). Es recomendable hacer uno o dos comentarios diarios de este tipo.
    • Revisar los posts en el blog de forma periódica. Para que los artículos sean actuales, es una buena idea añadir pequeñas modificaciones en posts. A continuación, los vuelves a indexar en Google con la herramienta Google Search Console.
    • Utilizar la herramienta Total PING de forma regular. Si hacemos uso de esta sencilla aplicación online, se puede indexar una url en numerosos directorios:

gestor de redes sociales y community manager: total ping

3- Cómo organizar las tareas de un Gestor de Redes Sociales

Como habrás podido comprobar en el apartado anterior, el número de tareas periódicas que tiene que llevar a cabo un gestor de redes sociales es bastante elevado. Algunas de estas tareas las tiene que realizar a diario, otras funciones las podrá hacer dos veces a la semana…

La frecuencia de las tareas depende de cómo estén definidas en el Plan de Social Media.

El sistema que recomiendo es mediante una checklist de tareas. Esta lista de tareas la tendríamos en un papel e iríamos haciendo una marca (check) en cada cuadrado cuando tengamos hecha la acción del día. También iremos marcando los días que ya estén programados para cada red social.

Lo mejor es explicarlo con un ejemplo.

El siguiente cuadro sería un modelo de programación para un gestor de redes sociales (realizado en excel) para el mes de noviembre:

checklist o programación para un community manager o gestor de redes sociales

En el ejemplo, he señalado en amarillo los días en los que habría que realizar las distintas tareas:

  • Las primeras líneas están reservadas a la programación de cada red social. Menos en LinkedIn, en las demás redes sociales se publicaría todos los días.
  • En Twitter, se haría un seguimiento a los usuarios, dentro del público objetivo, en días alternos.
  • Los lunes se haría «limpieza» de usuarios que no nos han seguido en Google+, Instagram y Twitter.
  • Los martes invitaríamos a usuarios de Facebook.
  • Todos los miércoles revisaríamos un post del blog.
  • El día escogido para publicar nuevos artículos sería el viernes.
  • La newsletter para los suscriptores se enviaría los jueves.
  • La web se indexaría en Total Ping una vez al mes.
  • He marcado los lunes para tener ubicadas las semanas del mes.

He procurado repartir las tareas, en distintos días de la semana, para no tener días muy cargados.

El carácter de que una tarea sea «obligatoria» nos lo imponemos nosotros mismos. Podemos partir de una programación, y luego ir marcando los días en los que realmente se realizan las acciones. Nos serviría de registro para saber cuándo fue la última vez que hicimos una tarea determinada.

Espero que el artículo te haya resultado útil para tener controladas las redes sociales de tu negocio. Si estás interesad@ en el archivo de excel del ejemplo, me puedes mandar un email: contacto@salamancaredes.es.

¿Utilizas otro método para tener controladas las tareas en redes sociales? Si es así, me encantaría que lo compartieras en los comentarios.

Te puede interesar este artículo: ¿En qué consiste un servicio de community manager?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (23 votes, average: 4,48 out of 5)
Cargando...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Gestor de Redes Sociales: tareas diarias

  • Natalia

    Muy interesante y completo. Yo también llevo las tareas en excel, pero con dos cuadros: en uno tengo el calendario de publicaciones; en otro el resto de acciones programadas; me parece más sencillo así.
    La revisión semanal de seguidores la hago con Crowdfire, que me parece muy práctica y usable. Por otra parte, admito que no tengo calendarizado escribir comentarios en foros y blogs: lo hago cuando puedo y me temo que no consigo sacar tiempo con la frecuencia debida. Tomo nota: si lo pongo en el calendario, lo haré seguro.
    Es un post inspirador a la hora de organizarse, muchas gracias :)) ¡saludos!

  • Carolina Hurtarte

    Me encantó. Me acabo de inscribir a un curso «on line» sobre este tema y la verdad este artículo me ha servido mucho para ubicarme. Soy Licenciada Mercadotecnista pero ya me quede rezagada con el tema de las redes sociales, trabajo por mi cuenta y quiero ponerme al día en este tema. La información muy valiosa, aunque lo del «total ping» no entendí nada, pero debe ser por mi misma ignorancia en el tema. Muchas gracias.