A la hora de hacer marketing en Facebook surge una duda importante:
¿Qué tipo de publicación es más efectiva en Facebook? ¿Cuál funciona mejor para conseguir un alcance mayor?
Sobre este tema he leído algunas opiniones. Pero el mejor sistema para conocer de primera mano cuáles son los factores que tiene en cuenta Facebook, es hacer pruebas.
En un artículo anterior del blog, escribí sobre las formas de conseguir más alcance orgánico en Facebook.
En ese artículo, expuse las diferencias entre los distintos tipos de post (enlace, imágenes y vídeos). Pero he querido avanzar más y, para tener una evidencia, he hecho un experimento con los posts más habituales, enlaces e imágenes.
Sabemos que el alcance orgánico que consigue una publicación depende de muchos factores: interacciones iniciales que reciba la publicación (se suele hablar de las primeras dos horas), interacciones «históricas» del usuario, tipo de publicación (enlace, imagen, vídeo, nota…), etc.
En esta ocasión nos vamos a centrar en el alcance orgánico que Facebook «regala» a cada tipo de post según los tipos de publicaciones más habituales que se suelen hacer: con enlace o con imagen.
Contenidos
Marketing en Facebook: Tipos de publicaciones
1- Post tipo «enlace»: título + enlace
En este tipo de post, escribimos un título y añadimos un enlace. Facebook incorpora de forma automática la imagen del post (si existe en la url original). Lo vemos mejor con una imagen:
2- Post tipo «imagen»: Título con enlace + imagen
Escribimos un título con una llamada a la acción a un enlace y añadimos una imagen. El resultado sería éste:
Parece que no hay demasiadas diferencias, ¿verdad? Pero, como vamos a ver, Facebook da prioridad a un tipo de publicaciones.
El primer tipo de post, el «enlace», ofrece una importante ventaja: la imagen misma funciona como enlace. Mientras que, en el segundo tipo de post, el post «imagen», si el usuario hace click en la imagen sólo amplía la publicación.
Otro punto a favor de utilizar el post «tipo enlace» es que «todo el mundo lo utiliza». Y no me estoy refiriendo a cualquier usuario, me refiero a la mayoría de las marcas que promocionan sus productos en Facebook. Y también lo hacen la mayoría de las marcas que ofrecen servicios de marketing.
Pero, como vamos a ver, estas marcas se están equivocando.
Marketing en Facebook: experimento con tipos de publicaciones
Ya he comentado al principio que llevo tiempo haciendo pruebas para determinar qué tipo de publicaciones consiguen más alcance orgánico en Facebook. Pero no era suficiente, para tener la certeza, he hecho un pequeño experimento.
El planteamiento del experimento en Facebook ha sido el siguiente:
- He utilizado una página de fans nueva. Tiene menos de un mes de vida, aunque ya pasa de los 300 seguidores.
- La selección de esta página nueva está motivada porque los posts tienen pocas interacciones que puedan influir en el alcance orgánico. Pero tienen un número de seguidores suficiente para que los resultados sean significativos.
- Programé los dos tipos de publicaciones durante un fin de semana:
- El sábado se publicaron 8 posts del tipo «enlace»
- El domingo se publican también 8 posts pero del tipo 2 «imagen»
Y aquí tenemos los resultados del experimento en Facebook:
En la columna «tipo» se ve con claridad cómo ha clasificado Facebook cada publicación, el primer grupo de posts son «imágenes» (recuadros rojos) y los segundos posts son «enlaces» (recuadros azules).
Los horarios son de España, pero los seguidores están en Latinoamérica. Por eso las horas de publicación son algo tardías.
Hay una publicación del tipo «enlace» que tiene más alcance (52 personas). Fue compartida por un usuario en su muro.
Viendo el alcance de los posts, la primera conclusión que se puede extraer del experimento está muy clara:
1ª CONCLUSION: Facebook prefiere las publicaciones del tipo «título con enlace + imagen».
Pero aún hay más. He sacado una foto al alcance de las publicaciones cuatro días después y me he llevado una interesante sorpresa: Facebook sigue mostrando los posts con imágenes, pero no vuelve a enseñar los posts con enlaces.
No continúa mostrando las publicaciones con enlaces, porque no quiere que los usuarios se salgan de la red. El principal objetivo de Facebook, es que las personas que lo utilizan pasen el mayor tiempo posible dentro.
La conclusión número 2 del experimento con Facebook es la siguiente:
2ª CONCLUSION: Las publicaciones de Facebook con imágenes tienen mayor duración en el tiempo.
La primera conclusión me la esperaba, pero la primera ha sido una sorpresa. La vida de una publicación tipo «imagen» es superior al tipo «enlace». Facebook sigue mostrando los posts con imagen, pero no vuelve a enseñar los posts con enlaces.
La tercera conclusión del experimento de marketing en Facebook no tiene que ver con el tipo de post, sino con la frecuencia de las publicaciones.
3ª CONCLUSION: Si quieres hacer Marketing gratuito en Facebook, haz muchas publicaciones
Normalmente, se recomienda no hacer más de dos publicaciones diarias en Facebook. ¿Y eso por qué? Para no ser pesados y que la gente se canse de nuestra página.
De acuerdo, está muy bien no ser pesados si nuestra estrategia en redes sociales consiste en atraer poco a poco a los usuarios con nuestros contenidos. Pero, si el propósito de nuestra página es hacer promoción de nuestros productos (sin tapujos) y los usuarios que nos siguen quieren recibir nuestras promociones, ¿por qué tenemos que hacer sólo una o dos publicaciones al día?
En el experimento, he programado 8 posts diarios en una página de Facebook dedicada exclusivamente a la promoción de productos. El alcance conseguido hasta el momento ha sido el siguiente:
- Alcance de las publicaciones del sábado: 195 personas. Con una publicación habríamos llegado sólo a unas 24 personas (la media).
- Alcance de las publicaciones del domingo: 767 personas. El alcance medio es de unas 96 personas por publicación.
¿Por qué no utilizar Facebook con la frecuencia de Twitter cuando queremos promocionar productos? Si tu objetivo es hacer marketing en Facebook, tienes que considerar esta opción.
Es complicado conocer cuáles son los criterios que utiliza Facebook para mostrar las publicaciones. Pero, si quieres utilizar Facebook para hacer marketing en una empresa, tendrás que hacer pruebas propias y analizar el escaso material que se comparte sobre este tema.
¿Qué te ha parecido el post? ¿Estás de acuerdo? ¿Has hecho pruebas similares?
Puedes comentar lo que quieras en el apartado de comentarios.
Felicidades por el experimento Francisco, y muchas gracias por hacerlo público. Refleja datos interesantes que a nadie se le ocurre comprobar. Un trabajo fantástico.
Un saludo.
Hola Jose,
Muchas gracias por tu comentario.
Hago muchas pruebas para optimizar el uso de las redes sociales. Se trata de un mundo cambiante y hay que estar actualizado.
Además, me gusta comprobar las cosas. No me vale lo que digan otros. Lo tengo que ver con mis propios ojos.
Un saludo
Muchas gracias por compartir el experimento. Deja claro algo que algunos intuíamos y que gracias a tus conclusiones quedan un poco más demostrado. Eres un grande.
Muchas gracias por tu comentario, Jaime.
Excelente trabajo. Empezaré a aplicarlo, muchas gracias por compartir esta información.
Muchas gracias por el comentario, Néstor.
Interesante aporte voy a poner en práctica la opción de las imágenes. Mi intención es promocionar mis productos, le comentaré los resultados..saludos
Muchas Gracias por tu post! Estoy pensando en un nuevo emprendimiento y esto me ayudará a armarlo mejor!
¡Wow! Que chevere, es cierto lo que dices, lo comprobé con mi FanPage de Facebook.
¡Muchas gracias por la info, es realmente grandioso que lo hagas publico! Felicidades y que tengas éxitos.
Saludos a toda la comunidad. Interesante articulo, ahora mi pregunta, sería interesante realizar post en diferentes fechas. Me explicaré mejor, se realizaron 8 post el sábado y 8 el día domingo, mi pregunta ¿Al hacer esa prueba de un día para otro no saturamos el canal? sería interesante realizar la misma dinámica dejando una semana de por medio ¿Porque? para analizar el comportamiento de los usuarios. Trabajar de manera orgánica conlleva más trabajo y creatividad. Consideró que la manera orgánica nos muestra más al cliente fiel a la marca, mientras la pagada nos da alcance a nuevos clientes. Por lo tanto mi opinión es trabajar ambas herramientas pero dejando meses de por medio para realizar campañas de fidelización para la marca o la empresa.
Saludos desde Guatemala
Hola Carlos,
Gracias por el comentario. Como bien apuntas, también es interesante valorar el comportamiento de los usuarios en un espacio de tiempo más dilatado.
Un saludo
Muy buen dato. Gracias por compartir y éxitos en sus actividades.
Muchas gracias, Luis.
Gran experimento!
Voy a probar a utilizar a partir de ahora las publicaciones de imagen, en vez de las de enlace.
Un abrazo.
Néstor
Muchas gracias Néstor.
Hay que trabajar un poco más para redactar las publicaciones de esta manera, pero merece la pena.
Ya verás cómo el alcance de tus publicaciones en Facebook se incrementa.
Un saludo
Hola Francisco, interesante aporte, pero tengo algunas reflexiones, que espero, sumen a tu excelente post.
En primer lugar, realizaste las publicaciones en días diferentes, por lo que cualquier conclusión es menos fiable.
Como sabes, Facebook mantiene una guerra con YouTube y «todo» lo externo; quiere que no salgas de su plataforma…
Me ha llamado mucho la atención lo de «Facebook sigue mostrando los posts con imágenes, pero no vuelve a enseñar los posts con enlaces». Muy curioso.
Respecto al índice de muestreo, Facebook quiere, literalmente, ganar dinero… Es por ello que mostrará tus publicaciones a un pequeño (muy pequeño) porcentaje de tus seguidores; pretende que los admin de las páginas, promocionen las mismas.
Y lo último, no creo que Facebook (ni ninguna red social) tenga como único y primordial objetivo la promoción de nuestros productos » sin tapujos»; las rrss tienen que aportar valor al cliente o al potencial… Si siempre hablamos de nosotros cansamos… No están pensada para vender, están ideadas para convencer ,)
Un saludo.
Rayko Lorenzo.
Hola Rayko,
Gracias por todas las reflexiones.
Un saludo
SALUDOS EXCELENTE APORTE, GRACIAS ESPERO ME SEA UTIL PARA LA PROMOCION DE MI NEGOCIO.
Muchas gracias por tu comentario, Angel.
Hola sres muy buenos dias,respecto al tema si he hecho ese tipo de experimentos y con muy buenos resultados y lo que usted postea aqui es cierto,las imagenes llaman mucho la atencion y hasta el sistema inteligente de face aprende como posteas y si cambias la forma de hacerlo para ganar mas seguidores hasta te bloquean la cuenta ya ma paso y me suspendieron una cuenta que tenia ya 3 años y perdi todo ese trabajo de pana estan muy extrictos con eso..
Hola,
Tienes razón, cada vez es más complicado conseguir audiencia en Facebook sin hacer publicidad.
Te recomiendo leer: Trucos para conseguir más alcance orgánico en Facebook.
Muchas gracias por comentar.
Muy interesante…Veo que usas bit.ly para acortar. Que acortador recomiendas?
Así es. Suelo utilizar bit.ly porque es muy cómodo.
Muy interesante el post!!! Gracias por los datos.
Un saludo,
Rocio
Muy interesante de verdad, hoy Facebook ha bajado la visibilidad de las empresas. Y este tipo de experimento ayuda a conocer mejor el funcionamiento.