¿Cómo puedes aprovechar Facebook en tu empresa gratis? ¿Es posible que las publicaciones de la página de tu negocio alcancen a muchos usuarios sin hacer anuncios? En este artículo encontrarás algunos trucos de Facebook para empresas que no verás en ningún otro sitio para lograr la mayor difusión de contenidos sin pagar publicidad.
Contenidos
Facebook para empresas: evolución del alcance orgánico
Facebook ha tendido una trampa a las empresas. En primer lugar, ha permitido que las empresas ganaran seguidores con facilidad. Gracias a este número creciente de seguidores, el alcance de las publicaciones era muy importante.
Pero Facebook se lo ha pensado mejor, y ha decidido que la empresa que quiera llegar a muchos consumidores tiene que hacer anuncios de pago. La tendencia de reducir el tráfico orgánico se conoce como Facebook Zero o alcance cero en FB.
El siguiente gráfico de Infolinks muestra la evolución del tráfico orgánico en las páginas de Facebook:
Las marcas han reaccionado al cambio de algoritmo de Facebook haciendo más publicaciones que nunca. Las empresas con páginas de Facebook han incrementado en un 36% sus publicaciones en 2015. Parece que quieren cubrir el alcance perdido en sus actualizaciones, publicando en más ocasiones.
Sin embargo, Facebook sigue haciendo movimientos para recortar el alcance orgánico de las empresas. Parece que el fin último es obligar a las empresas a pagar para que sus publicaciones sean vistas. Si se llegara a este extremo, sería un error por partida doble:
- Los usuarios percibirían FB como la «red social con publicidad».
- Las marcas (en especial las que tengan presupuestos reducidos) acabarían moviendo sus esfuerzos hacia otras redes sociales.
La avaricia se termina pagando. Si quitas presencia orgánica a las empresas, éstas se marcharán. Y se llevarán su publicidad a otro sitio.
A principios de 2018, Facebook anunció que iba a limitar las publicaciones de las marcas, dando más visibilidad a los posts de amigos y familiares. De esta manera, Facebook está complicando la labor de las empresas de llegar a sus seguidores.
En mayo de 2018, Facebook comunicó a las páginas de empresas que los datos que iba a mostrar de alcance orgánico a partir de ese momento iban a ser diferentes. En el comunicado, se hacía referencia a las distintas maneras de medir el alcance orgánico:
- Alcance orgánico en Facebook antes de mayo de 2018: se contabilizaban las veces que una publicación se «entregaba» en la sección de noticias de un usuario, aunque esta persona no lo viera en su pantalla.
- Después de mayo de 2018, el alcance orgánico que muestra es el de las publicaciones que se hayan visto:
El sistema de negocio de Google parece más inteligente. Ofrece la posibilidad de anunciarte en las búsquedas (SEM), pero premia a los mejores contenidos con posiciones de privilegio en el buscador (SEO). Sin embargo, Facebook para empresas margina el «SEO» en favor del «SEM».
En este artículo te voy a explicar cuáles son las acciones más efectivas para conseguir alcance en Facebook para empresas sin pagar.
La imagen siguiente muestra el alcance orgánico conseguido con una publicación en Facebook:
Los resultados del ejemplo corresponden a un vídeo incrustado en Facebook. Para lograr este alcance orgánico y las reacciones de las personas que lo han visto, se han utilizado las técnicas que se van a describir a continuación en el artículo.
Facebook para empresas: consejos para conseguir alcance gratis
Quiero empezar haciendo una advertencia. Es posible conseguir una buena distribución de los contenidos en Facebook sin hacer anuncios, pero va a ser a cambio de algo. Vas a tener que trabajarlo mucho, no hay otra manera. Si no quieres dedicar tiempo a esta tarea, tendrás que pagar a Facebook o a un Community Manager para que lo haga por ti.
¿Estás dispuesto? Entonces empezaré por un tip muy importante:
1- Incorpora vídeos incrustados en tus publicaciones de Facebook.
La red social ha experimentado una evolución muy notable. Al principio, las publicaciones eran en su mayoría mensajes de texto. Posteriormente se fueron incorporando más imágenes.
Las imágenes son universales. Además, se procesan 60.000 veces más rápido que las palabras escritas (dato aportado por la división de pymes de la red social Facebook en España).
Cuando las imágenes fueron el tipo de publicación mayoritaria, los mensajes de texto eran casi ignorados por los usuarios y por el algoritmo de Facebook.
Lo mismo está sucediendo ahora con los vídeos incrustados. Facebook está favoreciendo las publicaciones con vídeos porque son las preferidas por los usuarios. Los vídeos son las publicaciones que más se comparten y que más actividad generan (comentarios y likes).
Es importante diferenciar los vídeos incrustados (descargados en la red social) de los enlaces a vídeos de Youtube. A Facebook no le hacen gracia los enlaces a Youtube por tres razones:
- Un enlace de Youtube da la posibilidad de salirse de Facebook.
- El tiempo necesario para que el vídeo empiece a reproducirse es muy superior si el vídeo está en un enlace externo.
- Youtube es de Google, la gran competencia de Facebook en el mercado de Internet.
Si incrustamos vídeos en nuestras publicaciones de Facebook, conseguiremos dos beneficios:
- Los usuarios no quieren leer, quieren ver vídeos. Si el vídeo tiene interés, será compartido.
- Facebook quiere que las publicaciones sean audiovisuales porque enganchan más (generan más engagement).
Publiqué el video anterior en Facebook hace 20 horas. Ya ha obtenido un resultado superior al 90% del resto de las publicaciones de la página.
Me ofrecen hacer publicidad para obtener un mayor alcance. ¿Lo voy a hacer?
¡No! Voy a pasar al siguiente consejo para conseguir alcance sin pagar en Facebook Ads. Sigue leyendo para saber en qué consiste.
El segundo consejo para conseguir un alcance importante en la red social de Mr. Zuckerberg es más laborioso todavía, pero los resultados son excelentes. Ten cuidado con las advertencias que te voy a hacer para evitar tener problemas en tu cuenta y que sea bloqueada.
A la hora de utilizar Facebook para empresas, es importante que existan varios administradores de página. Si un usuario es bloqueado, se podrá acceder a la página desde otro usuario.
2- Comparte en grupos de Facebook
Cuando creamos una publicación en nuestra página, se muestra a algunos de nuestros seguidores. El porcentaje de seguidores que ven nuestra publicación en un primer momento no supera el 10%.
Si los usuarios que ven lo publicado en su timeline, dan a like, se muestra a más seguidores de la página porque FB considera que es un contenido interesante.
Lo mejor que puede pasar es que un usuario lo comparta en su propio muro. De esta forma, se le mostrará a algunos de sus amigos. El círculo de visibilidad de nuestra publicación se amplía.
Genial, pero, ¿Cómo lograr que nuestra publicación llegue a muchos más usuarios que los seguidores de nuestra fan page y algunos de sus amigos cuando lo comparten?
La solución está en los grupos de Facebook. Pero las páginas de Facebook tienen limitaciones: no pueden seguir a otros usuarios ni pueden publicar en grupos. Estas dos acciones sólo las pueden realizar los perfiles personales.
La red social ha puesto algunas trabas para evitar que los grupos se conviertan en lugares cómodos para los spammers.
¿Cómo conseguir la mayor difusión en los grupos de Facebook? Hay que tener en cuenta los siguientes trucos para grupos de Facebook para empresas:
- Localiza los grupos más afines a la temática de tu página. Busca los que tengan un buen número de miembros y envía una solicitud para que te incluyan en el grupo.
- Muy importante: no pidas participar en muchos grupos en muy poco tiempo. Si lo haces, Facebook te bloqueará el acceso a los grupos durante un tiempo. Hazlo poco a poco. No pases de cinco solicitudes seguidas. Como decía mi abuela, hay más días que longanizas. Dedica todos los días unos minutos a encontrar buenos grupos y pide participar. Ten cuidado y hazlo sólo en unos pocos grupos cada día.
- Organiza los grupos en los que vas a compartir contenidos de tu página. A continuación, crea conjuntos de grupos ordenados por temáticas. Cuando los tengas preparados, comparte contenidos en sólo un conjunto de grupos cada día. De está forma no publicarás en ningún grupo varios días seguidos. Por ejemplo, si tienes tres conjuntos de grupos harías algo así:
Primer día: conjunto de grupos «1»: publicación 1
Segundo día: conjunto de grupos «2»: publicación 1
Tercer día: conjunto de grupos «3»: publicación 1
Cuarto día: conjunto de grupos «1»: publicación 2
Quinto día: conjunto de grupos «2»: publicación 2
Sexto día: conjunto de grupos «3»: publicación 2
- No publiques en demasiados grupos de forma continuada. Y, sobre todo, ¡no lo hagas demasiado deprisa o Facebook te bloqueará! Un truco: ten abierta otra pestaña en Facebook y realiza acciones intercaladas.
Hay una persona muy conocida en el mundo del marketing hispano, que comparte contenidos en dos o tres grupos cada cierto tiempo a lo largo del día. De esta forma, consigue un buen alcance sin publicar a la vez en todos los grupos de marketing y redes sociales en los que aparece habitualmente. Gracias a una programación muy cuidada, llega a muchos usuarios sin dar la impresión de ser un spammer.
¿Qué hemos conseguido compartiendo de esta manera? Una gran difusión de nuestros contenidos sin ser demasiado pesados. Los administradores de los grupos de Facebook expulsan a los miembros que hacen spam. Si hacemos publicaciones diferentes en un grupo cada tres o cuatro días, no estaremos haciendo spam en ese grupo.
Cuantos más grupos tengamos, mejor. Y cuantos más conjuntos de grupos, mejor todavía. Si tenemos siete conjuntos, publicaremos sólo una vez por semana en cada grupo.
Imagina que tenemos tres conjuntos de grupos con 40 grupos en cada conjunto. Si hemos escogido grupos con un mínimo de 500 miembros y 2.000 de media, la audiencia potencial de nuestras publicaciones en una semana sería:
3 conjuntos x 2 veces por semana x 40 grupos x 2.000 miembros = 480.000 usuarios
¿No está mal, no?
Pero recuerda las limitaciones de Facebook para evitar que publiquemos en demasiados grupos y la obligación de tener que compartir desde un perfil personal.
Evidentemente, supone bastante trabajo publicar en 40 grupos todos los días. Pero es todavía más difícil tener 120 «buenos grupos» para compartir contenidos. Existen grupos bastante generalistas que admiten casi cualquier publicación. Sin embargo, la mayoría de los grupos tiene una temática muy cerrada, y no tiene sentido compartir publicaciones que no tengan relación.
Existen aplicaciones para publicar en grupos de forma automática, pero no los recomiendo. El resultado suele ser una cuenta bloqueada. Además, la herramienta Hootsuite sólo permite publicar en grupos de los que seamos administradores. No sirve para nuestro propósito.
¿Cómo solucionamos los límites de Facebook para empresas?
Seguro que lo has adivinado, compartiendo desde varios perfiles personales. Pero, ¿se pueden tener varios perfiles personales en el mismo dispositivo?
La respuesta es que sí puedes tener varios perfiles de Facebook en el mismo dispositivo, pero tienes que utilizar cada perfil en un navegador distinto. Si además dispones de más de un dispositivo, puedes tener varios perfiles personales para hacer lo siguiente:
- Tener «amigos» en cada perfil e invitarles a la página fan.
- Compartir en más grupos.
Vamos a imaginar ahora que tenemos a nuestro alcance dos ordenadores con dos perfiles de Facebook en cada dispositivo. Si los incorporamos a la fórmula anterior tendríamos lo siguiente:
2 ordenadores x 2 perfiles x 3 conjuntos de grupos x 2 veces por semana x 40 grupos x 2.000 miembros = 1.920.000 usuarios
Tendríamos un alcance potencial directo de 1.920.000 usuarios de Facebook. Está claro que las publicaciones no van a llegar a todos los miembros de los grupos, pero sí a muchos de ellos.
Como la teoría se explica mejor con un ejemplo, voy a enseñar un caso real.
El siguiente gráfico muestra el alcance de una página de Facebook durante su primer mes de actividad. A los pocos días de crear la página, consigue picos superiores a 8.000 personas diarias. El alcance medio es de unas 5.000 personas/día (150.000 usuarios en un mes, aproximadamente).
El recuadro rojo de la izquierda indica el alcance en miles de usuarios.
¿Cuánto habría costado este alcance con Facebook Ads? Un dineral. Y además se habría enseñado a cualquier persona dentro de la segmentación elegida. En este caso, el alcance orgánico procede de personas que siguen a determinados grupos relacionados con la publicación. Es decir, que tienen verdadero interés en el tema.
Para conseguir el alcance que se muestra en el gráfico durante un mes, se utilizaron las técnicas descritas en este artículo.
Si el contenido es interesante, los usuarios lo compartirán, o pulsarán «me gusta» o incluso empezarán a seguir nuestra página. Con cualquiera de estas acciones nuestro alcance aumentará.
A partir de aquí, los límites los pones tú y las ganas de trabajar que tengas. En este artículo: 3 millones de visitas en un año de Blogger3cero.com se hace también referencia a la utilización de los grupos de Facebook para viralizar contenidos.
Si eres Community Manager y gestionas varias páginas de Facebook, la organización es vital. Puedes organizar tus perfiles y grupos por categorías. Si lo encajas todo en un calendario de publicaciones, lograrás un alcance notable sin hacer spam y sin pagar publicidad.
Un consejo final sobre la utilización de varios perfiles de Facebook, no utilices tu cuenta personal de FB para estas actividades de Marketing. Si hay algún problema, que sea con una cuenta cuyo bloqueo o pérdida no te suponga un inconveniente.
Al final del post he incluido un ejemplo concreto de una publicación con los resultados alcanzados después de compartir en 200 grupos.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de realizar acciones repetitivas en Facebook y utilizar distintos perfiles, es cambiar la dirección IP de vez en cuando. Es una operación tan sencilla como apagar el router durante unos segundos. Nuestro proveedor de Internet nos proporcionará una nueva dirección IP. ¿Sabes cuál es la dirección IP de un ordenador?
Cuando utilizamos Facebook para empresas, y queremos conseguir alcance orgánico, es necesario exprimir estos trucos. Pero hay que estar muy atento a los avisos que nos envía FB. Si estás invitando a demasiadas personas a seguir una página de Facebook y te salta un mensaje con un captcha, cambia de actividad. Responde al control de seguridad y no toques esta red social con ese perfil durante un rato.

Captcha de seguridad de Facebook
3- Crea tu Blog en Facebook
El tercer consejo para conseguir audiencia en Facebook para empresas sin pagar anuncios consiste en aprovechar otro de los últimos movimientos de la red social.
En los últimos meses, se relanzó el servicio de notas. Aunque han estado disponibles desde hace años, la red social ha renovado la aplicación para redactar posts.
Por una parte, se priman las imágenes y sobre todo los vídeos. Pero, con el lanzamiento de esta nueva aplicación para hacer blogging, Facebook está indicando otra nueva área de interés.
¿Tendrán un buen alcance las publicaciones de notas en Facebook? No creo que se molesten en potenciar una nueva «rama de negocio» para no conceder posteriormente un buen tráfico orgánico.
Las tres posibilidades mostradas a lo largo del post (vídeos incrustados, grupos y blogging) tienen una exigencia previa. Los contenidos que se compartan deben ser interesantes para tu audiencia y tener suficiente calidad. ¿Cómo saber si tus contenidos se ajustan a los deseos de tus seguidores? Debemos analizar qué tipo de publicaciones «funcionan» mejor.
4- Comparte tus contenidos rápidamente
Ya he comentado anteriormente que las publicaciones de las páginas de Facebook llegan, en principio, a un 10% de los seguidores (normalmente menos). Si se reciben likes y/o el contenido es compartido, el tráfico orgánico aumenta. Cuando Facebook comprueba que la publicación interesa a los primeros seguidores de la página que la han visto, se la enseña a más personas.
La vida media de una publicación no llega a las dos horas. Por eso es tan importante elegir bien las horas para postear. Es en esas dos horas cuando nos jugamos el alcance de la publicación.
Para que esa publicación tenga un mayor alcance necesitamos likes y que se comparta dentro de esas dos horas. Si podemos hacer que algunos perfiles «amigos» hagan alguna de estas acciones, Facebook nos regalará más audiencia. Es una acción muy sencilla para conseguir más alcance en Facebook para empresas.
5- Pide a tus fans que activen las notificaciones de tu página
Si queremos estar al tanto de todas las publicaciones de una página de FB podemos hacer click en «Recibir notificaciones».
Cuando alguien se suscribe a las notificaciones de una página de Facebook, recibirá todas las actualizaciones en su news feed. A partir de ese momento, ya no dependeremos del algoritmo FB para que nuestras publicaciones sean mostradas a esas personas.
Muchas veces los usuarios de Internet no actúan porque saltan de un contenido a otro a gran velocidad. Pero si les pides que hagan algo, y les interesa, lo harán. Si queremos que los seguidores de nuestra página de Facebook se suscriban a nuestras notificaciones, se lo podemos pedir.
Otra forma de conseguir que algunos de nuestros seguidores hagan click para recibir las actualizaciones de nuestra página es incluir la petición en la descripción.
6- Escribe más líneas de texto
Si las primeras líneas de texto de una actualización interesan a la audiencia, es probable que pulsen en el botón de «ver más». En ese momento, ya hemos conseguido que interactúen con la publicación.
Facebook tomará nota de que nuestro contenido interesa y se lo mostrará a más usuarios. Ya tenemos otro pequeño empujón para nuestro deseado tráfico orgánico.
Las publicaciones en Facebook con más de 80 palabras tienen el doble de interacciones (fuente). El botón de «ver más» crea intriga en los lectores. Aprovéchalo cuando utilices Facebook para empresas.
7- Publica imágenes con las medidas estándar de Facebook
No he hecho el experimento personalmente, pero algunos expertos en Facebook aseguran que las imágenes que cumplen exactamente con la dimensión ideal (403 x 403 px) se muestran a más personas.
Puedes utilizar esta magnífica herramienta para redimensionar tus imágenes destinadas a cualquier red social: Social Media image maker.
Cuando utilizas Facebook para empresas, es importante que las imágenes se ajusten a las medidas favoritas de la red social. Se consigue un efecto más profesional.
8- Publica imagen + enlace
Como hemos visto anteriormente, a Facebook le encantan las imágenes. Pero prefiere las imágenes que están alojadas en su plataforma a las que aparecen al compartir un enlace.
Los enlaces no son especialmente queridos por FB porque implican el «peligro» de que el usuario abandone la red social.
La estrategia consiste en subir una imagen e incluir en el texto un enlace acortado.
Puedes ver un experimento que he hecho en Facebook con distintos tipos de publicaciones en este artículo: ¿Qué tipo de publicación es más efectiva en Facebook?
9- No publiques en la hora pico de audiencia
En esos momentos, la competencia es tremenda. Según mi experiencia, es preferible publicar antes del horario de máxima audiencia. Los mejores resultados los he conseguido cuando publico una hora antes de los momentos «prime time».
Haz pruebas en tu página de fans para averiguar cuál es el mejor horario para conseguir el máximo alcance orgánico. El horario de publicación es muy importante en Facebook para empresas.
10- No pongas todos los huevos en la misma cesta
Este consejo no pretende aumentar el tráfico orgánico en Facebook, sino paliar los efectos negativos de la estrategia de la red social en nuestros resultados de marketing.
¿Cómo podemos suplir la falta de alcance orgánico en Facebook para empresas?
La respuesta es evidente, aumentando el alcance a través de otras redes sociales. Si FB nos niega la visibilidad gratuita, la tendremos que buscar en otras plataformas sociales, ¿no?
No es bueno dirigir la mayoría de nuestros esfuerzos en redes sociales en la misma plataforma. La mejor manera de defendernos ante cambios en los algoritmos es diversificar nuestra presencia y actividad en los distintos social media. Recuerda que la mejor defensa es un buen ataque.
Otra forma de diversificar nuestra presencia digital es potenciar nuestra página web a través de un blog. Si conseguimos un buen posicionamiento SEO, tendremos menos dependencia de las redes sociales.
Con un blog de empresa orientado a nuestra audiencia potencial, combinado con e-mail marketing, lograremos un alcance digital independiente de los algoritmos del social media.
11- Añade CTA (Call To Actions) o llamadas a la acción.
Lo hemos comentado anteriormente, la gente vuela por Internet y las redes sociales. Si quieres que hagan algo se lo tienes que sugerir.
Está demostrado que es mucho más probable que un usuario haga click en un enlace, si se añade un mensaje animándole a hacerlo. Las frases típicas como «Haz click para ver más» o «Descúbrelo aquí» consiguen acciones por parte de los seguidores de una página.
Aunque FB ha intentado que el uso de los hashtags se extendiera, su eficacia parece limitada.
Un estudio demostró que la utilización de los hashtags era escasa por parte de las páginas de Facebook. Los posts que los utilizaban conseguían un alcance viral menor.
Parece que los seguidores de las páginas de FB no aceptan de buen grado el uso de hashtags. Consideran que son algo ajeno a esta red social.
Mientras que en Twitter y, sobre todo en Instagram, la utilización de hashtags amplía el alcance de las publicaciones, en Facebook no tiene los mismos efectos. Por tanto, no merece la pena utilizarlos para conseguir mayor tráfico orgánico.
13- Utiliza signos de interrogación y de exclamación
El uso de los signos gramaticales de exclamación e interrogación aumenta la interacción de los usuarios de Facebook.
Los signos de exclamación aumentan la interacción de los usuarios por 2,7. Los signos de interrogación aparecen sólo en el 20% de las publicaciones e incrementan la participación de los usuarios en un 23% (datos de un estudio de Trackmaven).
14- Repite las publicaciones
Si el alcance orgánico de nuestras publicaciones ha descendido a la mitad, para conseguir el mismo número de visualizaciones tendremos que publicar dos veces el mismo post ¿no?
Pero ten cuidado con las repeticiones. Facebook no es Twitter. En la red social del pajarito, se admiten más publicaciones. Puedes añadir un post a la hora y no ser un pesado.
Sin embargo, si haces una publicación por hora en FB, tus seguidores saldrán corriendo. No es recomendable postear más de tres veces al día en Facebook para empresas.
La mejor forma de controlar las actualizaciones en nuestro muro es mediante un calendario. De esta forma, podrás alternar las repeticiones de tus posts con otros contenidos.
15- Agradece los likes y contenidos compartidos rápidamente
Como hemos visto anteriormente, Facebook muestra las publicaciones a más usuarios cuando hay interacciones.
¿Qué podemos hacer para aumentar las interacciones en las primeras dos horas críticas?
Si hacemos un comentario de agradecimiento citando al usuario que ha pulsado «me gusta» o que ha compartido nuestra publicación, haremos varias cosas:
- En primer lugar, seremos educados y agradecidos. Son cualidades que, actualmente, se echan bastante de menos en las redes sociales y en otros muchos lugares.
- Crearemos una interacción. Aunque sea nuestra, FB también la tendrá en cuenta.
- Es muy probable que el usuario que recibe el agradecimiento haga un comentario más o que pulse nuevamente al «me gusta» en nuestro agradecimiento.
De esta forma tan sencilla, conseguiremos más interacciones en nuestras publicaciones y el Edge Rank de FaceBook lo tendrá en cuenta para aumentar nuestro alcance.
16- Evita publicar mediante aplicaciones externas.
Me refiero a herramientas de marketing online como Hootsuite o Buffer. Su uso es percibido por Facebook como algo muy cercano al spam. Sin embargo, son muy utilizadas en Facebook para empresas.
Si quieres programar publicaciones en Facebook, puedes utilizar la herramienta que nos ofrece la plataforma. Está disponible en la flechita del botón «Publicar»:
17- Comparte publicaciones de otras páginas de calidad.
Sé generoso, no publiques siempre contenidos propios. Comparte publicaciones de páginas de referencia de tu sector.
No conviertas tu página de FB en un escaparate de tus productos o servicios. Muestra información útil y valiosa que ayude a tus fans.
Facebook es una red social, una herramienta para compartir y relacionarse. Si tu comportamiento es «social», tu valoración como usuario será más alta.
18- Haz preguntas para provocar respuestas
Ya vimos anteriormente que las publicaciones se muestran más cuando hay interacciones. Si hacemos preguntas que estimulen a los usuarios, recibiremos comentarios.
En todo caso, procura que tus intervenciones sean genuinas. Sé sincero. No comentes sólo por comentar. Las personas no son tontas y detectan inmediatamente cualquier asomo de impostura.
19- Publica varias fotos en una actualización
Una vez más, vamos a utilizar las herramientas que Facebook pone a nuestra disposición. Vamos a hacernos un planteamiento:
Facebook invierte mucho esfuerzo y dinero en desarrollar herramientas para que sus usuarios pasen más tiempo dentro. ¿A quién valorará más? (mostrando sus publicaciones), ¿al usuario que usa las herramientas, o al que las ignora y sólo comparte links para que salgan de la red social?
La respuesta es evidente. Prueba las publicaciones que contienen varias fotos y verás que tienen un alcance superior.
20- No pidas likes en tus publicaciones
Hay mucha saturación en Facebook, y es positivo pedirle acciones a los usuarios. Pero no pidas likes cuando utilices Facebook para empresas.
En Youtube funciona, porque el tipo que nos ha explicado cómo hacer algo nos invita al final del vídeo a seguirle o a pulsar like.
Pero en una publicación de Facebook (que es muy corta) la petición de likes es bastante cutre e ineficaz. No lo recomiendo.
Para finalizar, vamos a ver los detalles de una publicación de Facebook para empresas en la que se han aplicado algunos de los consejos comentados.
La publicación se compartió 294 veces. De estas publicaciones, aproximadamente dos tercios fueron realizadas por perfiles «amigos».
El resultado es notable: se ha conseguido un alcance de 35.344 personas y se han logrado 1.336 clicks en nuestro enlace. Sin invertir un sólo euro en publicidad.
¿Cuánto habría costado conseguir este alcance mediante publicidad en Facebook Ads?
He hecho una simulación en Facebook Ads sin profundizar en la segmentación. Para un público objetivo situado en todo España, se conseguiría un alcance estimado de 24.000 a 65.000 personas con 300€.
Por mi experiencia en Facebook Ads, los resultados reales se suelen acercar al mínimo estimado. Y el porcentaje de clicks sobre las personas alcanzadas no suele ser tan alto como en este caso.
Aunque parezca lo contrario, no estoy en contra de Facebook Ads. Me parece una buena herramienta de marketing. Pero he querido mostrar (y demostrar) que es posible conseguir un alcance importante sin invertir en publicidad.
Si dispones de tiempo y eres disciplinado y ordenado, puedes alcanzar a muchas personas que pueden estar interesadas en tus publicaciones.
Anomalías en el alcance de Facebook
En algunas ocasiones, Facebook tiene comportamientos extraños.
La siguiente imagen muestra el alcance que han tenido las publicaciones de una página de Facebook. Fíjate en la columna del alcance:
¿Qué ha pasado para que el alcance de las publicaciones se dispare? Ha pasado de algo más de 100 a más de 8.000 personas.
Ha habido un usuario que ha dado «me gusta» a varias publicaciones y ha compartido tres de estas publicaciones. Nada más.
Y Facebook se ha vuelto loco mostrando las siguientes publicaciones a miles de personas. El algoritmo de Facebook tiene algunos «defectillos».
Y con este último caso real, termino de exponer las formas de conseguir tráfico orgánico sin pasar por la taquilla de FaceBook. Me he extendido un poco más de lo previsto, pero espero que te haya resultado útil. Si te surge alguna pregunta, no dudes en utilizar la sección de comentarios.
Como comenté al principio del artículo, para conseguir tráfico orgánico en Facebook para empresas hay que echarle horas. ¿Conoces algún método que exija menos esfuerzo?
Ahora que has llegado hasta el final del artículo, te invito a suscribirte a las siguientes publicaciones del blog. No escribo demasiados posts y procuro tratar los temas en profundidad.
Si te ha gustado este artículo sobre Facebook para empresas, es muy probable que te interese este post sobre la red social que más está creciendo en la actualidad: Instagram para empresas.
¿Compartes el post con tus seguidores y amigos? Muchas gracias por tu ayuda.
Muy interesante este post, amigos.
Nosotros somos de los que no queremos pasar por caja y por supuesto que para ir consiguiendo resultados hay que currar bastante, pero esta claro que o se le echa dinero o se le echa tiempo, es lo que hay.
Tomamos nota de algunas de las cosas que comentáis para probarlas, porque para conseguir que las Fan Pages tengan visibilidad todo esfuerzo es poco.
¡Saludos!
Hola.
Está claro, hay que elegir entre pagar y echar horas.
Ya me contarás qué tal te funcionan los consejos.
Un saludo.
Muy buen post. Llevaba un tiempo intentando averiguar como evitar el jodido algoritmo con trucos y demás, y lo que tu dices tiene mucho sentido. Me ha llamado especialmente la atención el tip ese de postear una imagen en facebook y el enlace después. Parece que llevo todo el tiempo haciendolo mal. u_u
Gracias por compartirlo con nosotros. Yo intentaré ponerlos en practica en la medida de lo posible.
Un saludo. n_n
Encantado de haberte ayudado. Tienes un ejemplo de imagen + link en la publicación de este post en mi página de Facebook. Lo puse ayer y está funcionando de 10.
Un saludo.
De todos modos ya he empezado a seguir tu blog. Es muuy raro que yo tenga paciencia para leer posts del tipo que has publicado… pero contigo me los leo! Así que listo! Me voy a poner al día con tu blog. hahahaha
Un saludo. n_n
Muchas gracias por el interés, Marta. Hago pocas publicaciones, pero procuro tratar los temas en profundidad. En vez de escribir muchos posts, prefiero revisar con frecuencia los artículos.
Bienvenida al blog.
Gracias. n_n
Muy buena información la que comentas. Enhorabuena por la currada !! Iremos aprendiendo día a día.
Muchas gracias Alejandro. Me alegro de que te resulte útil la información.
Un saludo.
Pingback: ¿Qué pueden hacer las Redes Sociales por tu empresa? – Salamanca Redes
El artículo es muy pero que muy completo. Soy relativamente nuevo en FB y Facebook me bloqueó mi acceso a la cuenta hace poco por hacer amigos demasiado rápido sin conocer al 100% de ellos.Estuve bloqueado 15 días hasta que puse correctamente los nombres de 5 amigos. El artículo es excelente, he buscado en internet otros artículos sobre el tema y no los he encontrado tan claros y detallados como este. Enhorabuena.
A ver si nos pones otro artículo un poco más detallado referente a los anuncios con fotos y publicación de vídeos. Creo que la publicidad no puede ocupar más de un 20% en las fotos etc etc..algún truco para desbloquear tu cuenta FB(truco me refiero hacer pantallazos de tus amigos para saber sus fotos…a esos detalles que nos podrían ayudar.
Repito….excelente artículo. Mi más sincera enhorabuena.
Muchas gracias por tu comentario Santiago.
Me apunto en mi lista de ideas tu sugerencia para escribir un artículo sobre la publicación de anuncios en Facebook.
No conozco trucos para desbloquear cuentas, pero si encuentro alguno lo añadiré al post. De hecho, desde la publicación inicial, ya he ampliado el artículo varias veces. Y me quedan todavía algunas ideas en un borrador para añadir.
Me alegra saber que lo que escribo es útil para algunas personas.
Un saludo
EDITO: Ya hay un artículo dedicado a los anuncios en Facebook (y el resto de redes sociales): «Cómo hacer publicidad en redes sociales«.
Me ha encantado, yo soy una aficionada a las redes y a lo del Community manager y hace gran parte de estas cosas que comentas sin tener muchos conocimientos y me he quedado flipando que un profesional tan grande recomiende esto que yo llevo haciendo sin grandes conocimientos me alegra mucho porque veo que no estoy mal encaminada.
Hola Lilia,
Gracias por el piropo. La mayoría de los consejos del post son fruto de la observación y del sentido común. Me encanta que te haya gustado.
Un saludo.
Hola Francisco, como muchos otros, he llegado a tu web desde el blog de Dean, concretamente desde el post de Mª Jesús… Me ha parecido genial tu artículo eh, sólo me gustaría hacerte algunas preguntas, porque no soy muy experto… Te las enumero:
1- Lo de los vídeos incrustados, me ha llamado mucho la atención, pero no sé si sabría usarlo bien, me explico…
En un vídeo que subas a Youtube, ¿qué tipo de publicidad se puede hacer, principalmente sólo branding? o en caso de que quisieras vender un producto o servicio, ¿cómo lo harías, dejando un link con una URL acortada al lado del texto introductorio del post con vídeo? O si puedes profundizar en las ventajas que puede tener conseguir likes y engagement en una publicación con contenido incrustado que no te va a llevar al moneySite al hacer click
2- Yo uso facebook para conseguir likes a URLS de mis post en algunas webs, pero, cuando usas los vídeos incrustados, o imágenes incrustadas, la gente que hace like en la publicación, ¿esos likes no sirven para tu página aunque pongas una URL acortada, verdad? Quiero decir… el marcador de likes en la URL final de mi «money site» no se va a alterar con los likes que hagan en esa publicación con vídeos y fotos incrustadas, no?
El tema de los grupos, yo lo venía haciendo así como dices, fruto del sentido común a raíz de un bloqueo…y funciona muy bien, depende de la publicación, el sector que quieras publicitar, y el interés que consigas generar. Aunque como digo, yo lo uso para conseguir likes en URL final, creo que para llevar visitas a una url y monetizar con adSense o afiliados como Mª Jesús, es ideal también.
Te doy las gracias de antemano por si pudieras responderme, y disculpa si son dudas de principiante, hay muchas cosas que se me escapan de todo esto jeje un saludo
Hola Aprendiz (todos somos aprendices)
Te contesto en el mismo orden:
1- Para conseguir visitas en tu web a partir de un vídeo incrustado en FB tienes que hacer lo que comentas: incluir un enlace (mejor con una llamada a la acción-CTA) en el texto que acompaña la publicación del vídeo.
La ventaja del vídeo incrustado es que le gusta a FB y se lo muestra a más personas.
2- Los contadores de likes en Facebook y en webs externas son independientes.
Me has dejado con una intriga: ¿Por qué tienes tanto interés en tener likes en tus URL finales?
Un saludo
Hola Francisco! Muchas gracias por contestar tan rápido, no sé de dónde sacáis el tiempo para todo jeje
De acuerdo, pues voy a hacerlo así tal y como dices lo de los vídeos, muchas gracias por aclarármelo. En unas semanas cuando lo haya probado bien, volveré a comentarte los resultados 😉
Lo de la intriga, no es nada especial eh, hasta donde yo sé, es por el pequeño empujoncito en SEO que se le da a una URL muy compartida, o con muchos likes etc a nivel de seo social, el buscador entiende que es un contenido que gusta, y le da un cierto valor más (no sé el porcentaje). Corrígeme con toda libertad si a día de hoy ya me equivoco o crees que funciona de otra manera, esto avanza tan rápido que puede que ya esté anticuado lo poco que yo sé de esto jeje
Un saludo y gracias
Leído Francisco, muy bueno el artículo de Chuiso sobre el tema. La conclusión, después de indagar en el tema, era un poco lo esperado:
«Google no miente descaradamente, las señales sociales no posicionan, el tráfico sí se tiene en cuenta.»
Así que lo importante es, lo vayas a usar para lo que lo vayas a usar, conseguir que esas señales sociales deriven en tráfico real para la URL que quieras acabar «monetizando», y sea ese efecto el que colateralmente nos ayude, verdad?
La verdad que me sorprende bastante la franqueza que muestras en tu blog, desde luego, me voy a suscribir y a seguirte porque eres un gran profesional!
Un saludo
Hola,
Te dejo un enlace sobre el tema que comentas: la relación entre las redes sociales y el seo.
Es cierto!!! yo antes pasaba por taquilla de vez en cuando y en el momento en que descubrí los grupos gratuitos, he tenido más de todo. ( visualizaciones, «me gusta», compartir, …)
Me ha salido trabajo a través de los grupos y aunq otras veces no, si que he conseguido que la gente lo vea mucho más , se fije y de alguna manera sea un abanico de posibilidades ya que automáticamente lo ven sus contactos, es una red total…
Además llegas al alcance ,igual que pagando, a todo tipo de gente , de diferentes ciudades, países y hasta culturas , pero sin hacer una criba previa y teniendo en cuenta que es gente que lo hace de manera natural.
Pero sí, es cansado y hay que ser constante…pero da resultado!!
Me apunto algunos consejos que no había tenido en cuenta y van muy bien.
Gracias!!!!!!!
Hola Raquel,
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Como bien dices, compartir en muchos grupos es cansado, pero tiene su recompensa.
Un saludo
Muchas gracias por este post.
No he entendido algunas cosillas, soy muy nueva en esto.
Hace muy poco colaboro desinteresadamente en la actualización de una web, del FB y de Twitter y evidentemente, lo hago intuitivamente y buscando la información y así es como Google, me ha dirigido hacia tu post..
Publique un evento en FB que tuvo 0 alcance y no sé, que hice mal. Y justamente quería lo contrario.
He entendido bien que para llegar a los grupos, ¿hay que estar afiliados a ellos?, y supongo que encontraré un punto, que podré compartirlo con ellos, pero he leído algo de que esta limitado a 500 seguidores, ¿estoy mezclando conceptos?, me lo puedes aclarar, gracias
Hola,
Así es, para publicar en un grupo te tienen que aceptar antes.
Una vez que eres miembro, puedes publicar desde dentro del grupo o darle a compartir en cualquier publicación.
No sé a qué limitación de 500 seguidores te refieres. Si me das más detalles, lo averiguo.
Un saludo y gracias por comentar.
Hola Francisco,
Al dato que me refería en mi comentario era a lo siguiente que encontré en la ayuda de facebook para crear eventos
¿Cómo puedo invitar a los miembros de un grupo a un evento?
Los miembros de un grupo pueden crear eventos de grupo e invitar a otros miembros. Para crear un evento de grupo:
Haz clic en en la parte superior derecha del grupo.
Selecciona Crear evento en el menú desplegable.
Completa los datos del evento y, después, haz clic en Crear.
Una vez creado el evento, se te designa organizador. Los administradores del grupo serán también los organizadores. El evento aparecerá en el muro del grupo y los miembros pueden decidir asistir a él.
Si tiene menos de 250 personas, puedes invitar a todo el grupo al evento haciendo clic en Invitar a todos los miembros en el momento de crear el evento. Para eventos de mayor tamaño, debes seleccionar los miembros a los que quieres invitar. Obtén más información sobre el número de personas a las que puedes invitar a un evento.
El evento que publique alcanzo a cero personas, fue muy frustrante, al día siguiente lo volví a publicar y alcanzo a 200 personas, algo es algo,
Pero no me acabo de aclarar de como puedo publicar eventos en grupos, si se puede, claro,….
Muchas gracias por tu rapida respuesta anterior
Ok, ya entiendo las limitaciones que comentabas.
En el artículo me refiero a compartir publicaciones en grupos, no a invitar a los miembros a un evento. Son acciones diferentes.
Pingback: Cómo empezar la gestión de redes sociales de una empresa – Salamanca Redes
Pingback: El cementerio de las redes sociales – Salamanca Redes
Pingback: Marketing en Facebook: ¿con imagen o con enlace? - Salamanca Redes
Pingback: Cómo triunfar en Twitter con una empresa - Salamanca Redes
Muchas gracias. Muy interesante. Ya había hecho algunos de los tips y otros los estoy descubriendo. Vamos a trabajar 🙂
Muchas gracias por el comentario. Si tienes cualquier duda estoy a tu disposición.
Un saludo.
Muchas GRACIAS por la información, que me ha resultado muy muy interesante, pondré en práctica muchos de los consejos…voy pasito a paso con mi web, mi blog y redes desde hace 4 años y toda esta información me viene de lujo.GRACIASSSSSSSSSSSSSSSS
Excelente post, muy completo y productivo. Felicitaciones!
Muchas gracias, Ignacio.
Felicidades, es muy completo el post.
Hay cosas que ya sabía porque lo he sufrido en mis carnes al promocionar mi blog
Micadiztucadiz.blogspot.com.
Me bloquearon varias veces,y nunca he hecho spam,sólo lo promocionaba.
Hola José,
La frontera entre la promoción y el spam es bastante difusa.
¿Es spam publicar un contenido en 5 grupos de Facebook? ¿Y en 20?
¿Dónde termina la promoción y empieza el spam?
Para no ser calificados como spammers, hay que tener una programación y no realizar acciones repetitivas en espacios cortos de tiempo.
Un saludo
Excelente articulo, en verdad les felicito, tengo 5 años en la red y apenas descubri la pagina en G+, he leido todo este post y quisiera hacerte unas preguntas si me lo permites:
Hablas de que se puede tener varios perfiles personales en una misma red social y que la mejor forma es utlizar distinto navegador para cada perfil, y que la intención de esto seria compartir la fan page desde distinto perfil y navegador, ahora:
*Al crear distintos perfiles personales es conveniente que todos sean creados con mis mismos datos? es decir: nombre, domiclio, etc, esto es para que sean perfiles reales y no apocrifos
*Cual es la mejor forma para compartir una misma fan page desde varios perfiles personales: subir directamente un post al muro de cada perfil inherente a la fan page y despues compartirlo en grupos?, darle privilegios de administrador a ese perfil para que pueda compartir las publicaciones desde el mismo muro de la fan page en grupos? o alguna otra forma mejor de hacerlo?
Muchas gracias de Antemano por su apoyo y atención a mis dudas
Muchas gracias por el comentario.
En cuanto a la creación de distintos perfiles en Facebook para poder compartir en más grupos:
– Puedes hacerlos como quieras, si no te gusta crear perfiles falsos, hazlos con variaciones de tu nombre y fotos tuyas diferentes.
– No es necesario que sean administradores o editores de la página. Lo pueden compartir en su muro o directamente en grupos en los que hayan sido admitidos. El objetivo es lograr el máximo alcance posible, pero sin que Facebook nos clasifique como spammers.
Un saludo