Blog de Empresa: guía para triunfar


Un blog de empresa sirve para mostrar tu negocio a clientes actuales o potenciales. Un blog corporativo ayudará al posicionamiento de la página web y atraerá visitas de posibles clientes.  En este post se describen las técnicas imprescindibles para redactar buenos artículos y aprovechar al máximo un blog de empresa.

Como escribir un blog de empresa

Lo primero que tenemos que hacer es evitar que el blog corporativo sea aburrido. Pero ésto no es suficiente. Tenemos que conectar con los lectores aportando contenidos valiosos.

Un buen contenido en un blog ayuda a mejorar el posicionamiento en buscadores. Google valora en gran medida la experiencia del usuario. Si el contenido es interesante, los lectores permanecerán más tiempo en nuestra página web y accederán a más artículos.

Según una encuesta realizada por la empresa americana Hubspot, las pymes que publican su propio blog reciben un 55% más de tráfico que las empresas que no lo utilizan. Además, tener un blog corporativo implica disponer de un 434% más de páginas indexadas en buscadores.

Estudio de Hubspot sobre empresas que tienen blogs corporativos

La siguiente infografía muestra los elementos más destacados para redactar un Blog de Empresa de éxito:

Consejos para escribir un blog de empresa

Contenidos

Consejos para escribir artículos de calidad en un Blog de Empresa

 

1- Evita utilizar un lenguaje muy técnico

Si utilizas términos demasiado técnicos, estarás reduciendo el número de lectores que acudirán a tu blog para informarse o entretenerse.

Usa un lenguaje sencillo y escribe de la manera en que hablas. Cuida la ortografía y la sintaxis.

Habla a una persona, no a un grupo indeterminado.

2- Conoce a tu audiencia

¿Tienes definido al público objetivo de tu blog de empresa? Si sabes a qué tipo de lectores te quieres dirigir, será más sencillo redactar contenidos de su interés.

3- Sé natural y directo.

No te andes con rodeos para llegar a un número de palabras determinado. Escribe sobre el tema propuesto como si se lo estuvieras explicando a una persona cercana a ti.

Evita el uso de términos extranjeros (normalmente en inglés) cuando existan palabras equivalentes en español.

Si escribes con naturalidad, los lectores te percibirán como alguien cercano y querrán conversar contigo en los comentarios del blog.

4- Crea un título perfecto

Una vez tengas definido el tema sobre el que vas a escribir, puedes empezar a pensar en el título ideal. El lector se interesará en el post si percibe que el contenido es útil.

Para conseguir el título perfecto tienes que atender a dos aspectos fundamentales:

  • Debe ser capaz de captar la atención de los lectores con unas pocas palabras.
  • Debe estar orientado al SEO: mediante la elección de palabras clave relacionadas con el contenido de nuestro blog.

5- Utiliza imágenes, subtítulos y negritas

Aunque el contenido del post sea muy interesante, los lectores agradecen los pequeños descansos que aportan las imágenes.

La selección de buenas imágenes en un blog es fundamental para que el lector se enganche al post. Las imágenes sorprendentes generarán más tráfico cuando compartamos el post en las redes sociales.

La importancia de las imágenes en un blog de empresa

Los subtítulos y negritas facilitan la lectura rápida de un post. La mayoría de los lectores realizan una lectura tipo escáner y se paran en las partes del artículo que les parecen más valiosas.

6- Incluye infografías

Las infografías condensan de forma esquemática la información que se desarrolla en el post. Llaman la atención del lector y aumentan el tiempo de permanencia en nuestra web.

7- Utiliza frases y párrafos cortos

Cada vez hay más gente que lee artículos en sus teléfonos móviles. Aunque la temática de un post sea compleja, la presentación en pantalla debe ser muy ligera.

Con frases concisas y párrafos cortos, facilitarás la lectura de tu blog.

Crea listas con números o guiones. Si además, destacas las palabras o frases más importantes con negritas, conseguirás una exposición muy cómoda para el lector.

8- Organiza el contenido

Busca información sobre el tema elegido y organízala para que su exposición en el artículo sea clara.
Escribe sólo sobre temas que conozcas en profundidad. Si redactas artículos sobre temas desconocidos y de los que manejas poca información, no conseguirás enganchar al lector.

El primer párrafo del artículo es fundamental. Es el lugar en el que el visitante decide si continúa leyendo o se marcha para no volver jamás. Los lectores de Internet no conceden segundas oportunidades.

Estas son algunas claves para que el primer párrafo de un blog resulte atractivo:

  • Cuenta una experiencia personal.
  • Haz una pregunta para que el lector se sienta identificado.
  • Plantea una hipótesis interesante. Promete la resolución a lo largo del post.
  • Cuenta una anécdota que resulte divertida. El humor ablanda a los lectores más exigentes.
  • Muestra una imagen que impacte en el lector.
  • A lo largo del desarrollo del artículo, plantea preguntas y ofrece soluciones a los problemas que puedan tener los lectores.
  • Comienza el post por lo más importante, muchos lectores no pasan de los primeros párrafos. Si quieres trasmitir alguna idea valiosa, ponla al principio.
  • Incorpora casos de éxito relacionados con las soluciones aportadas. Cuando una persona busca la solución a un problema, la asimila mucho mejor cuando alguien ha pasado por su misma situación.
  • Añade conclusiones al final del post.

9- Optimiza los posts del blog

Por una parte, los artículos del blog deben estar optimizados para lograr conversiones. Podemos estar interesados en enviar a los usuarios hacia ventas directas, o pretender que se suscriban a nuestra newsletter, o simplemente pedirles su opinión.

Por otra parte, es muy importante optimizar los posts para el posicionamiento SEO. En este artículo, «Los consejos de Google para el posicionamiento SEO«, tienes las pautas necesarias para que una página web cumpla los requisitos de los buscadores de Internet.

Distribuye las palabras clave por todo el texto, pero sin abusar de ellas. Utiliza variaciones de las palabras clave para no ser repetitivo con los lectores y ampliar la terminología para Mr. Google.

No incorpores frases y palabras clave de cualquier manera, sólo si guardan relación con lo que estés desarrollando en esa parte del post.

Aunque nos interesa que Google nos valore para que nos envíe visitantes, no olvides que escribimos para personas. Si nuestros contenidos no gustan a los lectores, se irán y no volverán.

10- Escucha a tus lectores

Contesta sin tardanza a todos los comentarios que recibas.

Atiende a las críticas y sugerencias. De esta manera, aprovecharás el blog de empresa como un canal de comunicación muy efectivo con tus lectores o clientes.

Información sobre un blog de empresa:

 ¿Por qué es necesario un blog corporativo?

Un blog de empresa es un espacio complementario a la página web de un negocio. La misión principal de un blog empresarial es atraer tráfico a la web corporativa.

Estos son algunos objetivos que se pueden lograr con un blog empresarial:

  • Llegar a una mayor audiencia.
  • Fidelizar clientes.
  • Crear confianza para que los lectores compren nuestros productos o contraten nuestros servicios.
  • Captar clientes potenciales.
  • Fortalecer la reputación online de nuestra marca (branding).
  • Disponer de contenido de calidad para compartir en las redes sociales de la empresa.
  • Reducir los gastos de publicidad online.

Google otorga a los blogs una valoración muy importante en sus resultados de búsquedas. Esto es debido a que los blogs se actualizan frecuentemente. Google identifica los contenidos nuevos y los sitúa en posiciones relevantes.

¿Qué contenidos se pueden compartir en un blog de empresa?

La temática principal debe estar relacionada con la actividad de la empresa. Se pueden redactar artículos con consejos para utilizar los productos, explicando el proceso de fabricación, etc…

Para vincular la empresa a su zona geográfica, puedes publicar posts relacionados con la localidad, fiestas locales y turismo de la zona donde esté la empresa.

Los consumidores valoran positivamente la transparencia de una empresa. Les interesará conocer las instalaciones y las distintas localizaciones.

Utiliza contenidos evergreen

¿Qué es un contenido Evergreen (siempre verde)? El «contenido perenne» es aquel que está siempre de actualidad, no pierde interés con el transcurso del tiempo.

La ventaja de los contenidos perennes o Evergreen es que se pueden compartir en muchas ocasiones (por ejemplo, en las redes sociales de la empresa) sin que resulten obsoletos.

Comparte los contenidos del blog en redes sociales

Hazlo de forma regular pero sin abrumar a los seguidores. No compartas lo mismo a la vez en todas las redes sociales.

Utiliza títulos e imágenes diferentes en las publicaciones. De esta forma, evitarás dar la impresión de ser un pesado.

Analiza los mejores horarios para cada red social.

Analiza el seguimiento que reciben tus posts

Es muy importante hacer un seguimiento del resultado que obtienen los artículos de tu blog de empresa.

Estos son algunos aspectos que se pueden analizar para valorar la efectividad de un blog corporativo:

  • Número de visitantes que han leído el post.
  • Tiempo que han permanecido en el artículo.
  • Procedencia de las visitas: redes sociales o buscadores.
  • Procedencia geográfica de los visitantes.
  • Número de suscriptores.
  • Visitantes que llegan a la web corporativa desde el blog empresarial.

Si no medimos adecuadamente, no sabremos si nuestro esfuerzo está mereciendo la pena.

Empieza el post en un borrador

¿Qué puedes incluir en el borrador de un artículo?

Estos son algunos elementos que incluyo en el borrador de un post:

  • Tema principal.
  • Palabras clave.
  • Secciones principales del artículo.
  • Listas de elementos.

Revisa, revisa y revisa

No tengas prisa en terminar el artículo para publicarlo de inmediato. Una buena práctica consiste en escribir y dejar que pasen unas horas para revisarlo. Cuando lo releas, es posible que encuentres algunos párrafos mejorables.

Revisión del contenido de un artículo.

Otra lectura debe buscar errores ortográficos y de sintaxis. En algunas ocasiones, al modificar una frase o un párrafo, dejamos palabras repetidas o sin sentido.

¿Has conseguido plasmar en el texto todo lo que te habías planteado en un principio?

Si compruebas que faltan algunas ideas o no están perfectamente explicadas, vuelve a trabajar esa parte del artículo. Si no te gusta a ti mismo el resultado final, ¿cómo va a enganchar a tus lectores?

Ejemplos de Blogs de empresas muy conocidas

He seleccionado algunos blogs corporativos muy significativos. Están en inglés, pero son un ejemplo muy claro de la importancia que le dan las mayores empresas a sus blogs:

Si estas mega-empresas se molestan en escribir artículos en un blog, ¿por qué no lo haces tú en tu negocio? Si es por falta de tiempo o de conocimientos, te puedo ayudar a crear y actualizar tu blog corporativo.

Gracias por llegar al final del artículo. Si te ha resultado interesante, te puedes suscribir a las actualizaciones del blog y/o seguirme en mis redes sociales.

¿Lo compartes con tus seguidores? ¡Muchas gracias!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (18 votes, average: 4,39 out of 5)
Cargando...

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “Blog de Empresa: guía para triunfar