Instagram para empresas


Instagram es la red social en auge en las empresas. Está de moda entre los jóvenes. Las grandes empresas se están apoyando en esta red social para reforzar su imagen de marca a través de imágenes. En esta guía de Instagram para empresas aprenderás los mejores consejos prácticos para diferenciarte de la competencia.

Los motivos de la importancia de Instagram en las estrategias de marketing digital son los siguientes:

1- Todas las publicaciones se muestran a todos los seguidores. Recordemos que Facebook muestra «lo que quiere».

2- El formato, imagen o vídeo, es ideal para llegar con gran facilidad a los usuarios.

3- Los usuarios de Instagram son muy activos por regla general. Es una aplicación ideal para compartir experiencias.

4- La presencia de empresas en Facebook y Twitter es muy alta. Instagram es menos popular entre las empresas, por tanto, hay menos competencia.

5- Atracción de clientes mediante la localización. Al incluir un lugar geográfico en las publicaciones, se facilita la promoción del negocio.

Instagram para empresas: consejos y recomendaciones

Contenidos

¿Sabes cómo utilizar Instagram para empresas?

Instagram ofrece grandes posibilidades para acceder al público joven. La edad promedio de sus usuarios es de 18 a 29 años. Para un negocio que tenga al público joven como objetivo, es la red social ideal.

La utilización de Instagram para empresas exige una planificación previa. No consiste en lanzar imágenes de productos de forma secuencial. Hay que tener un guión de tipos de publicaciones que se pueden compartir.

Las empresas que ofrecen servicios lo tienen más complicado en Instagram que las que venden productos. Pero, con un poco de creatividad, pueden lograr una conexión muy fructífera con su público.

Instagram para empresas: Consejos

1- No publiques lo mismo en todas las redes sociales. Los usuarios de Instagram esperan publicaciones adaptadas a esta red social. Eso sí, utiliza el mismo nombre de perfil en todas las redes sociales.

2- Analiza a tu competencia. Procura ser más original que ellos. No seas «uno más», diferénciate.

3- No te limites a mostrar exclusivamente imágenes de tus productos. La publicidad cansa cada vez más. En una red social como Instagram, destinada a compartir las fotografías que se obtienen desde los teléfonos móviles, hay que evitar que los usuarios tengan la sensación de ser «bombardeados por anuncios».

la publicidad cansa

4- Utiliza el humor en tus publicaciones de Instagram. Intenta arrancar sonrisas con tus imágenes. Los vídeos son una herramienta excelente para este fin.

5- Comparte en el mejor horario. Para saber cuál es el horario más adecuado para tu público objetivo, haz pruebas. Realiza publicaciones de contenido similar a distintas horas y analiza el resultado.

6- Sé creativo. Aunque tengas una planificación con los distintos tipos de posts, procura sorprender de vez en cuando a tus seguidores. Establece como objetivo periódico la creación de un post realmente creativo.

7- Interactúa. Las empresas deben interactuar en todas las redes sociales, pero en Instagram es fundamental establecer un diálogo con los demás usuarios. Contesta a sus preguntas, da like a los comentarios que hagan en tus publicaciones, comenta las imágenes de otros, dale like a las fotos que te gusten…

8- Sé sincero. No estés todo el día haciendo la pelota. Di que una imagen te ha encantado cuando realmente te ha encantado. No lo hagas para caer simpático. Hay bots que hacen comentarios positivos para llamar la atención. No actúes como uno de estos bots de Instagram.

9-Si tu negocio es local, comparte imágenes de tu ciudad. Comenta las imágenes de otros que tengan contenido local. Si trabajas este aspecto, conseguirás aumentar el número de seguidores de forma natural.

10- No hagas seguimientos masivos. No vas a conseguir un público fiel que esté interesado en tus contenidos si haces spam.

11- No olvides incluir un link a la página web en la biografía. Como los comentarios de las publicaciones no permiten links, cuando quieras que entren en la página para ver algo, indica que el link está en la bio.

12- Ten paciencia. A no ser que seas una marca muy conocida, conseguir una buena base de clientes te llevará tiempo. No busques atajos e ignora a los que venden seguidores. Ese tipo de seguidores no te aportarán nada.

13- Comparte momentos de los trabajadores de la empresa. Es una forma muy interesante de humanizar el perfil de una empresa. El resto de usuarios percibirán que hay personas reales detrás de la marca.

trabajadores de una empresa en instagram

14- No seas pesado. No publiques fotografías cada cinco minutos. Los usuarios que están enviando imágenes continuamente, acaban cansando a los demás. En el caso de las marcas, el efecto es peor.

15- Invita a los seguidores a hacer publicaciones con tus productos. Crea un hashtag y haz regalos a las mejores fotografías. es una excelente forma de captar nuevos seguidores.

16- Para averiguar cuál es el tipo de imágenes que mejor funciona, mira en la sección «populares». Seguro que encuentras algunas ideas que puedes adaptar a las publicaciones de tu negocio.

17- Utiliza muchos hashtags. Aunque en artículos similares a éste aconsejan no poner demasiados hashtags, no estoy de acuerdo. El abuso de hashtags en Twitter puede ser contraproducente por antiestético, pero en mi opinión, en Instagram no produce el mismo efecto. Si puedes llegar a más personas, ¿por qué no utilizarlos al máximo?

utilización de hashtags en instagram

Para evitar que el mensaje de la publicación se pierda entre los hashtags, sitúalo al principio. Después de un punto y aparte, incluye numerosos hashtags relacionados con la imagen.

18- Incluye la geolocalización en tus imágenes. Los usuarios buscan imágenes que se toman cerca de donde se encuentran.

19- Aunque sea una obviedad, crea un perfil público. Hay cuentas de empresas que son privadas. No tiene mucho sentido si pretendes alcanzar la mayor difusión posible. Los perfiles privados se utilizan para compartir fotografías de tipo personal con amigos y familiares.

20- Haz publicaciones que tengan siempre un mínimo de calidad. No publiques sólo para mantener el perfil actualizado. Cuida tu marca al máximo con imágenes que merezcan la pena.

21- Aprovecha la posibilidad de publicar vídeos en tu cuenta de empresa de Instagram. Es mucho más sencillo producir una imagen que un vídeo, pero haz el esfuerzo. Los vídeos «llegarán» con más intensidad a tu público.

22- Inspira a tus clientes potenciales. Proporciona información útil y valiosa. Ofrece ideas y consejos para utilizar los productos de tu empresa.

23- Aprovecha las fechas importantes del calendario para llegar a nuevos usuarios. Utiliza hashtags relacionados con San Valentín, Navidad, Día de la Madre, etc. Son ocasiones muy interesantes para captar seguidores.

24- Usa hashtags relacionados con tu sector. La gente te encontrará al hacer búsquedas genéricas relacionadas con tu empresa.

25- Utiliza las stories de Instagram. Son un apoyo muy importante para las publicaciones que aparecen en el perfil.

26- Haz sorteos. Los sorteos no están pasados de moda, ni mucho menos. Funcionan fenomenal. Los usuarios están encantados de participar. Tienen que hacer una acción social muy sencilla y, a cambio, pueden ganar un premio. Los perfiles corporativos pueden ganar mucho alcance y seguidores con sorteos bien enfocados.

27- Utiliza las historias destacadas como FAQ. Los perfiles se pueden utilizar de muchas maneras y ésta es una forma original y práctica de aprovechar las historias destacadas.

28 – Haz publicidad en Instagram. Tanto en publicaciones del perfil como en las historias. La publicidad en las stories de Instagram permite incluir un enlace directo a la web.

29 – Crea una identidad corporativa y no la cambies. Los usuarios tienen que percibir estabilidad en los perfiles de empresa de Instagram.

30 – No compres seguidores. No merece la pena. Inflar los números no lleva a ninguna parte.

Instagram para empresas: Consejos para hacer las mejores fotografías

¿Sabes cómo crear publicaciones de calidad para tu cuenta de Instagram? Sigue los siguientes consejos y conseguirás enganchar a tus seguidores:

1- Cuida la iluminación. Busca un equilibrio entre las zonas claras y las oscuras.

2- Utiliza el filtro de Instagram más adecuado para cada imagen. Haz experimentos con los filtros, son una herramienta excelente para transmitir emociones diferentes.

utilización de filtros en instagram

3- Aplica la herramienta para difuminar de vez en cuando. Puede transformar completamente la sensación que produce la imagen en el espectador.

4- Escoge ángulos arriesgados y divertidos. Prueba fotografiar de arriba a abajo (contrapicado).

5- Combina fotografías y crea collages.

6- Analiza las fotografías de los mejores instagrammers. Aquí tienes una selección de la revista Rolling Stone con las mejores cuentas de Instagram.

7- No publiques siempre fotografías cuadradas. Aprovecha la posibilidad de publicar formatos rectangulares, horizontales o verticales.

8- Crea composiciones equilibradas: aplica la regla de los dos tercios. Si el sujeto de la fotografía se encuentra en alguna de las intersecciones de los dos tercios, el resultado es más interesante.

regla de los dos tercios en Instagram

9- Utiliza la herramienta para enderezar imágenes si necesitas mantener la horizontalidad. Salvo que sea el efecto buscado, no publiques fotografías con la línea del horizonte torcida.

enderezar imágenes en instagram

10- Incorpora frases o palabras en fotografías de paisajes.

11- Si quieres destacar algún objeto, colócalo sobre un fondo claro. De esta forma captarás la atención del espectador.

12- Mantén el pulso firme para evitar fotos movidas.

13- Cuida el encuadre, no permitas que cualquier objeto estropee la imagen final.

14- De vez en cuando, utiliza marcos para destacar fotografías.

15- Incorpora objetos cotidianos del día a día en tu galería de imágenes: un cuaderno, zapatos, copa de vino, picaporte, etc.

Las siguientes imágenes pertenecen al perfil de Instagram de Salamanca Redes:

Instagram para empresas

¿Qué te parecen las imágenes? ¿Te gustan?

Probablemente, te estarás preguntando qué tienen que ver este tipo de imágenes con el servicio de Community Manager que ofrezco en el perfil.

Hay algunos profesionales del sector que envían continuamente fotos de ellos mismos. Otros profesionales sólo comparten citas relacionadas con el marketing. Cada uno lo entiende a su manera, por supuesto.

En mi caso, simplemente comparto fotografías hechas por mí de cosas que me gustan. Instagram es el único perfil social en el que muestro mi lado más personal. No publico fotos en las que aparezca yo porque no creo que le interese a nadie.

De forma muy aislada, publico fotografías en las que comento que he publicado un nuevo artículo en mi blog. Curiosamente, son las imágenes que menos likes reciben. Apenas suponen el 1% de todas mis publicaciones.

Sigo publicando estas fotografías con enlaces a mis artículos porque generan algo de tráfico a mi blog. Es la forma de llegar a algunas personas que no me siguen en otras redes sociales. Pero sé que no es el tipo de publicación que tiene éxito en Instagram.

Cuando empecé la cuenta de Instagram, también publicaba imágenes con frases de marketing y motivación (como la que aparece en la imagen superior). El engagement era muy bajo. Así que las descarté.

¿Qué es lo que quieren ver los usuarios de Instagram?

Los usuarios quieren ver imágenes bonitas. Nada más. Y nada menos.

A los instagramers les gustan las imágenes que cuenten algo. Disfrutan con las fotografías de calidad sobre naturaleza, temas urbanos, retratos…

Quieren ver lo que comparten otras personas como ellas.

Y ahora, vamos a darle la vuelta a la pregunta anterior:

¿Qué es lo que no les gusta a los Instagramers?

No quieren ver publicidad descarada. Punto.

Instagram es una red joven. Los usuarios ven a las marcas como «intrusos». Para que una marca triunfe en esta red social, se tiene que esforzar por mostrar su lado más humano. Tiene que comportarse como un instagramer más.

Espero que este artículo sobre Instagram para empresas te haya resultado útil. Si estás interesado en el uso de las redes sociales por parte de las empresas, seguro que te gusta este artículo: 10 consejos para que tu empresa triunfe en Twitter.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 4,37 out of 5)
Cargando...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 ideas sobre “Instagram para empresas