Guía de Google Plus para empresas: actualizada el 5 de febrero de 2019.
El reciente anuncio de Google sobre el cierre de G+, en abril de 2019, obliga a replantear las estrategias de las empresas en redes sociales.
Contenidos
Recomendaciones ante el cierre de Google Plus
1- Si una empresa esta poco implantada en esta red social, no merece la pena realizar más esfuerzos. No va a tener prácticamente tiempo para aprovechar las ventajas de la red social de Google. Es mejor no perder el tiempo y dedicar los esfuerzos al resto de redes sociales.
2- Por el contrario, si una cuenta de Google+ está proporcionando algún tipo de beneficio (tráfico a la web, ingresos por publicidad…), mi recomendación es seguir exprimiendo la red social hasta el final. ¿Por qué dejar de percibir unos ingresos?
3- Al mismo tiempo, hay que empezar a trabajar para rellenar el hueco que va a dejar G+.
Truco ante el cierre de Google+
Actualizado en febrero de 2019.
Aunque esta guía de Google Plus tiene ya poco futuro, es posible aprovechar un pequeño truco para conseguir tráfico hacia páginas web.
Algunas comunidades de Google Plus con muchos miles de seguidores han sido abandonadas por sus administradores. Antes de esta situación, los administradores se encargaban de eliminar las publicaciones que eran percibidas como spam.
Si localizas estas comunidades que no reciben la atención de sus administradores, podrás publicar sin problemas y recibir tráfico hacia tu página web.
- Reforzando la presencia en el resto de redes sociales. Hay que analizar las otras redes sociales y potenciar la que pueda complementar mejor los usuarios que vamos a perder. Es recomendable utilizar la difusión de Google+ para promocionar el resto de redes sociales.
- Trabajando el posicionamiento SEO de nuestra página web.
- Captando nuevos suscriptores para la difusión de nuevos contenidos vía email.
El resto del artículo va a permanecer en el Blog como referencia futura, aunque deje de tener vigencia cuando el cierre de Google Plus sea efectivo.
Guía de Google Plus para empresas
En esta guía de Google Plus para empresas encontrarás consejos para que una empresa destaque sobre sus competidoras.
Google Plus es la red social del gigante Google. Probablemente es la red que atraiga menos al público, pero esconde algunas sorpresas. Las iremos descubriendo a lo largo del artículo.
La gran ventaja de Google Plus consiste en que está poco explotada en comparación con Facebook. En la red social de Zuckerberg, las marcas se han resignado a pagar para tener visibilidad. Aunque existen técnicas para conseguir alcance orgánico en Facebook, requieren tiempo y dedicación. (Si te interesa el tema, puedes leer este artículo: «Cómo conseguir alcance orgánico en Facebook sin pagar publicidad«).
En Twitter, sucede algo parecido. Para lograr un alcance importante, necesitas tener un gran número de seguidores o pagar.
En cambio, en Google+ te regalan el alcance. Así, como lo oyes. Sólo hay que saber cómo «caer bien» a G+, para ser visible. Lo veremos, poco a poco, en esta guía de Google Plus.
- La primera diferencia es que en Google+ no hay publicidad.
- La segunda gran diferencia con las otras redes sociales, consiste en que es más habitual seguir contenidos que seguir a otros usuarios. ¿Y cómo se comparten estos contenidos? En comunidades y colecciones.
- La tercera diferencia es, por tanto, la existencia de comunidades (similares a los grupos de Facebook) y colecciones.
Las colecciones son carpetas en las que un usuario publica posts propios, posts de terceros, imágenes… Sirven para organizar contenidos en categorías. Son parecidos a álbumes de fotos en los que clasificamos imágenes.
Hay una gran diferencia entre una comunidad y una colección. Las comunidades tienen administradores, pero cualquier persona que haya sido aceptada puede publicar. Después los administradores tienen la facultad de borrar contenidos.
Sin embargo, en las colecciones sólo puede publicar el propietario. Tienes el control total.
Guía de Google Plus para empresas, ¿dónde compartir, en comunidades o colecciones?
En las dos, pero las colecciones tienen ventajas sobre las comunidades. Lo voy a explicar un poco mejor.
G+ quiere potenciar las colecciones de los usuarios. La idea es que importan más los contenidos que los usuarios en sí. Por eso la red está impulsando las colecciones que se centran en un tema determinado y reciben interacciones (es decir, interés) del público.
Cuando una colección sobre un tema, empieza a interesar a los usuarios, Google Plus la muestra en sus recomendaciones. A continuación, funciona como una bola de nieve. Llegan más usuarios que quieren ver publicaciones de ese estilo e interactúan. Y G+ sigue recomendando la colección.
Lo veremos mejor con un ejemplo real. Hace pocos meses, desde el perfil de Google+ de Salamanca Redes puse en marcha tres colecciones (puedes verlas haciendo click en los enlaces):
De estas tres colecciones, las dos primeras («Selección» y «Consejos») han «explotado» en un mes. Suman seguidores día tras día porque G+ las recomienda. Observa la diferencia en el número de seguidores con respecto a la colección «Marketing en Redes Sociales»:
El número de seguidores de la tercera colección es similar al del perfil. No ha alcanzado el punto óptimo de interés para ser recomendada.
A continuación muestro la misma imagen tomada sólo tres meses después:
El número de seguidores (y la difusión de los contenidos) de las dos primeras colecciones ha aumentado de una forma espectacular, y sin hacer nada especial. Pero a G+ le han gustado, y eso es suficiente.
Si quieres comprobar el número de seguidores de estas colecciones en Google+ en este momento, consulta mi perfil: Salamanca Redes – Community Manager en Google+
¿Cómo han afectado las colecciones a mi visibilidad en Google+?
El siguiente gráfico muestra la evolución de las vistas de mi página de marca. Este gráfico ya no está disponible en la versión actual de G+.
Está claro el momento en el que dos de mis colecciones han sido recomendadas, ¿no?
Un factor que tiene en cuenta la red social de Google, para recomendar colecciones a otros usuarios, es la frecuencia y regularidad en las publicaciones.
Sin embargo, no debemos olvidar las comunidades de Google Plus. Existe un gran número de comunidades que están bien gestionadas por sus administradores y llegan a un enorme número de usuarios. Son un medio excelente para alcanzar a personas interesadas en un nicho de mercado.
¿Cómo aprovechar las comunidades de Google+?
- No publiques el mismo post en varias comunidades en poco tiempo. La red social te señalaría como spammer.
- No hagas varias publicaciones seguidas en la misma comunidad. El administrador no quiere que nadie acapare el espacio. Te puede marcar como spam.
- Para evitar problemas, haz una lista de las comunidades que te interesan y publica de forma secuencial. En este artículo sobre las tareas de un Community Manager te cuento cómo lo hago yo.
- Interactúa en las comunidades de tu nicho de negocio: comenta, regala+1 y comparte los contenidos que te hayan interesado. Participa.
Cuando una publicación con un enlace a una web se hace viral en una red social, se convierte en una fuente de tráfico importante. Normalmente se suelen viralizar contenidos en Twitter y, sobre todo, en Facebook.
Claro que sí. Hay que compartir el contenido adecuado en el lugar idóneo. Por lugar, me refiero a una comunidad o colección de G+. El contenido (el texto de la publicación y el enlace con imagen) se tienen que ajustar al público que suele participar en ese espacio de Google+.
Pero eso no es suficiente. Hay un tercer factor que no podemos controlar a la hora de viralizar en redes sociales. Ese tercer ingrediente (además del contenido y el lugar) es la suerte.
¿Por qué un contenido, que normalmente tiene un alcance e interacción más o menos constante cuando se publica, consigue multiplicar su influencia?
Simplemente por suerte. Es algo que no podemos controlar. En los primeros instantes de la publicación, varios usuarios interactúan (hacen +1, comparten y/o comentan). A partir de ahí, el alcance del post se extiende.
Vamos a verlo con un ejemplo. Se trata de una publicación con un artículo que explica por qué hay perfiles abandonados en redes sociales :
Este artículo se ha publicado en G+ en otras ocasiones. Suele recibir entre 15 y 20 +1, lo comparten dos o tres usuarios y recibe entre dos y cuatro comentarios como mucho. ¿Por qué en esta ocasión ha tenido tantas interacciones?
Simplemente por suerte, no encuentro otra explicación. He revisado los perfiles que han compartido la publicación (por si había algún perfil muy popular). Pero los perfiles son estándar en G+.
Tampoco se ha compartido en una comunidad o colección con muchos miles de participantes. La publicación original está en el perfil de Salamanca Redes en Google+.
Pero el resultado en interacciones y tráfico hacia la web ha sido espectacular.
Guía de Google Plus: Cómo conseguir más seguidores
Ya hemos visto que, en esta red social, se siguen más los contenidos que a los usuarios. Pero, para una empresa, también es interesante tener un buen número de seguidores. Cuantos más seguidores, mayor interacción sobre las publicaciones y más autoridad en el buscador.
Pero G+ no quiere que te lances a conseguir seguidores utilizando técnicas cercanas al spam. Por eso ha establecido límites en el número de personas que puedes seguir al día.
¿Cuántas personas se pueden seguir en G+ al día?
Depende del número de seguidores que se tengan. Si tu página de marca tiene 20 seguidores, no sigas a 20 personas al día. Si lo haces de forma metódica, G+ bloqueará la página de marca y tendrás que solicitar que levante el veto dando explicaciones. Cuando seas «perdonado» te sancionarán con una temporada sin poder seguir a nadie.
Entonces, ¿cómo aumentar el número de seguidores en Google Plus?
- Haz comentarios en las publicaciones de otros usuarios.
- Comparte los contenidos de los demás.
- Regala +1 a los demás usuarios.
- Publica posts interesantes en las comunidades adecuadas.
- Crea colecciones con la temática de tu público objetivo.
- Y, sobre todo, sé constante y ten paciencia.
Guía de Google Plus: ¿sirven de algo los +1 de Google+?
Cuando arrancó la red social, los +1 eran importantes para el posicionamiento. Sin embargo, según ha pasado el tiempo, los +1 tienen menos importancia para el posicionamiento SEO. Para hacer esta afirmación, me baso simplemente en mi propia experiencia.
Vamos a verlo de forma indirecta con una imagen de un Blog alojado en Blogger (plataforma de blogging de Google). Hasta un momento determinado, las estadísticas mostraban los +1 de cada entrada. Pero, a partir de una entrada (después de marzo de 2016), Google no los contabiliza. Es como si no le importaran.
Parece que Google ya no le presta demasiada atención a los +1 para el posicionamiento en el buscador. Sin embargo, tiene en cuenta las interacciones (comentarios, veces que se comparte, clicks en publicaciones y +1) a la hora de recomendar colecciones o comunidades a los usuarios de su red social.
Actualización:
He revisado las estadísticas del ejemplo anterior.
Blogger (la aplicación de Google para crear Blogs) ya no muestra los +1. Ni siquiera los que existían anteriormente.
Lo podemos ver en la siguiente imagen. Para que compruebes que se trata del mismo blog, fíjate en las fechas de publicación de los artículos y compáralas con las de la imagen anterior.
El número de visualizaciones de cada artículo se ha ido actualizando, pero los +1 han desaparecido. Google suele dar pistas de sus cambios de criterio.
Entonces, ¿para qué sirven los +1 de Google+?
Los +1 de G+ sirven para que la red social valore cuáles son los contenidos más interesantes y los muestre a más usuarios. Funcionan de manera similar a los «me gusta» de Facebook. Sin embargo, parece que ya no se utilizan por Google para influir en el posicionamiento de las páginas web. Y, si tiene en cuenta los +1, se trata de un factor con un peso muy limitado.
Guía de Google Plus: trucos para empresas
- El primero es muy conocido. Consiste en el valor SEO que aporta la utilización de Google+. Este valor SEO se manifiesta en tres direcciones:
- Posicionamiento local.
- Autoridad que trasmiten las interacciones.
- Posibilidad de incluir enlaces en las páginas de marca. Como siempre, lo mejor es verlo en una imagen.
- El segundo truco es más desconocido. Consiste en aprovechar las colecciones. Ya hemos comentado anteriormente cómo funciona este apartado de la red social. Si conseguimos que una colección sea interesante para G+, nos mostrará a miles de usuarios y creceremos como la espuma. Es un aspecto muy importante en esta Guía de Google Plus.
- El tercer truco consiste en seleccionar las comunidades de G+ que mejor encajen en tu nicho de mercado para compartir contenidos.
- Es importante completar todos los apartados de Google My Business (no olvides el horario).
- Sé muy activo en tu perfil de Google: haz muchas reseñas, incluye fotografías en perfiles de Google my Business de otras empresas, haz comentarios, etc. Las siguientes imágenes proceden de las estadísticas de Google my Business de un perfil muy activo:

Esta ficha de empresa de Google se ha visto casi un millón de veces en Google Maps en un trimestre. Una curiosidad: los valles en el gráfico coinciden con los fines de semana.

Cuando se trabaja con constancia un perfil de Google, se consigue que las fotos de nuestra empresa se muestren en más ocasiones que las de la competencia. En este ejemplo, se han mostrado casi 20 veces más en un trimestre.
- Incorpora fotos en el perfil de Google My Business. Pero no subas 20 fotos un día y nunca más. Hazlo de forma constante. Google adora que seamos naturales en todos nuestros comportamientos. Si te fijas en el apartado de estadísticas, hay un gráfico comparativo entre el número de fotos de nuestra página de marca y el de páginas similares. Está claro que es un punto importante para el «gran hermano» y hay que resaltarlo en esta guía de Google Plus.
Procura mantener un número superior de imágenes con respecto a tu competencia.
Con estos consejos, termino esta pequeña guía de Google Plus para empresas. Como habrás visto, se trata de una red social muy especial. No es especialmente buena para particulares que quieren estar en contacto con sus familiares o amigos. Sin embargo, es una herramienta excelente para que las empresas puedan posicionarse mejor frente a su competencia.
Excelente articulo Don Francisco, la debilidad que veo en G+ es que la gente lo tomó como la red social de comunidad, arte, paisajes por lo tanto las empresas no lo ven como la herramienta más efectiva para llegar al consumidor o al cliente final. Lo que pasa en fb o Twitter que prefieren pagar y tener ROI más acelerado. Pero estamos por cerrar un contrato un cliente y creo que G+ podría ser nuestra primera herramienta para explorar y ver como funciona. Siempre le comentare que tal nos va. Saludos desde Guatemala
Muchas gracias, Carlos.
Es cierto, G+ no es la mejor red social para llegar al consumidor. Pero es una gran herramienta para el posicionamiento SEO.
Espero tus comentarios cuando lo pruebes con tus clientes de Guatemala.
Un saludo.
Claro Don Francisco, le estaré comentando y cualquier duda o idea que tenga se la haré llegar.
Saludos desde Guatemala
Muy buen material gracias
Muchas gracias por tu comentario, Moisés.
Grcias por la ayuda
Encantado de haberte ayudado.
Un saludo.
Buen Post, me agregue a tu lista de suscripción, saludos…
Muchas gracias, tocayo.
Gracias. Me ha venido muy bien repasar este contenido. Desde hace tiempo quiero abandonar Facebook para centrar G+ en mi trabajo, freelance audiovisual. Todos mis compañeros están en FB pero con las fugas de datos, los temas personales y demás he decidido ir dejando esa red social para volver a G+. Digo volver porque en su momento tuve un perfil de videos musicales al que le apliqué estrategia (hice un máster en gestión de comunidades) y en poco tiempo llegé a tener casi 20.000 seguidores, que ahora han desaparecido porque ya no publicido nada en el perfil y Google lo ha dado de baja. Así que en su momento me funcionó muy bien.
Nada más. Gracias por el resumen sobre G+.
¡Pedazo de artículo! Lo analizaremos a fondo y empezaremos con ello… ¡Saludos!
Guía realmente completa.
Tendré en cuenta tus consideraciones ya que hasta ahora no habíamos dedicado muchos esfuerzos a la red social de google.
Gracias por todo y espero que sigas aportando contenido de interés.